
Tania Camacho (Toluca, 1987) y Esteban Martínez (Ciudad de México, 1974) siempre que salían anotaban sus experiencias y aventuras en un diario, después en 2012 decidieron subir esas anécdotas de novios en redes sociales y desde entonces son Jours de Papier, una exitosa tira cómica mexicana en donde Tania y Esteban cuentan cómo es la vida de pareja en el siglo XXI. La historia de cómo inició este proyecto gráfico, cómo se conocieron y cómo empezaron a vivir juntos contada a partir de bromas y tips chuscos, se recopila en el libro Manual de supervivencia de la pareja moderna, editado por Grijalbo.
“Esteban y yo no tendríamos lo que tenemos, si no fuera por el internet. Hoy todos tenemos la oportunidad de compartir nuestro trabajo a partir de las redes sociales. Nosotros observamos que en las redes, lo que más se comparte son las imágenes, eso es lo que funciona, más que los textos, videos o links. Facebook nos da la posibilidad de compartir este contenido original que hacemos. Entonces estamos agradecidos de vivir en la época del Facebook y poder compartir nuestras historias y trabajo”, comenta la cartonista Tania Camacho.
Jours de Papier nació a finales de octubre de 2012 y hoy tienen más de un millón de visitas mensuales y cerca de 300 mil visitas diarias procedentes de México, Colombia, Venezuela y Argentina. “También estamos agradecidos de que una editorial se aventara a publicar nuestro trabajo a partir de un cierto número de fans, cuestión que en otros tiempos no hubiera sido posible porque sólo tuvimos que enseñar nuestras estadísticas de Facebook y la lista de países que siguen nuestro trabajo”, añade la también animadora en 2D y 3D.
Sobre por qué hablar de los estereotipos entre hombres y mujeres, Esteban Martínez señala que tener ese discurso no fue una primera intención, simplemente fue un proceso que se dio de forma natural.
“Jours de Papier es un diario de historietas de pareja, entonces empezó como un diario y no pretendíamos presentárselo a alguien, después alguien nos sugirió subirlo a internet. No había un intención de criticar los roles de género, de pareja ni de nada. Pero nos dimos cuenta muy pronto, que efectivamente esos roles estaban abordados en los cartones de los años 50, pero obviamente ha pasado mucho tiempo, y todo se desplazó; por ejemplo, el hecho de que las mujeres trabajaran, la aparición de la pastilla anticonceptiva y una serie de sucesos que hicieron que los roles establecidos se desgastaran”, comenta Esteban.
Es por eso, añade, “que cuando ponemos una tira en internet en donde yo soy el que cocino, la gente la lee y dice ‘eso también me pasa a mí’. Es decir, la imagen de que el hombre que es el proveedor y la mujer se queda en casa, están muy desgastados, ya no funcionan pero esos estereotipos muchas veces siguen ahí, entonces nuestro trabajo sirve de crítica y de discurso para la gente que dice que los roles no han cambiado”.
¿Por qué es necesario el humor?, se le cuestiona a Esteban. “Tratamos de no clasificarnos, no queremos que nuestro humor se vuelva fuerte, negro ni grosero. Queremos mostrar que en toda relación, ya sea de pareja, de amigos o familiar, existe el respeto. Tanto la tira como el libro Manual de supervivencia de la pareja moderna, se basan en cosas que realmente nos suceden, por eso consideramos que nuestro humor es sincero. Si Tania hace algo que me parece chistoso, lo aprovecho y lo recalco”
En opinión del cartonista, el humor es indispensable en la sociedad para sobrellevar las diferencias de creencias o de ciertos hábitos, porque le quita la hostilidad a temas sensibles. “Nos damos cuenta que mucha gente se identifica con las tiras, la gente se apropia del discurso de Jours de Papier, porque cuando comparten la imagen y etiquetan a alguien, le están diciendo: ‘oye lo que haces me parece ridículo, pero no lo digo yo, lo dice la tira’. Esa manera de reclamar o de premiar a la persona, se vuelve una cuestión más natural, menos hostil y amenazante”.
—¿Han tenido censura por alguna de sus tiras?
—Sí. Las tiras que hemos hecho en Facebook superan las 400, pero hicimos más, sin embargo nos censuraron. Había tiras donde el escenario era la regadera y tuvieron que retirarse porque el dibujo de Tania salía en topless, entonces por alguna razón es preferible poner un decapitado que una monita en topless. Facebook nos censuró y tuvimos que quitar algunas tiras.
Sobre qué tanto alteran la realidad, Esteban comenta que lo que narran es una anécdota pequeña, “no hay realmente no hay nudo, desarrollo ni desenlace, son tres viñetas, tampoco hay mucha posibilidad de inventar, obviamente utilizamos el recurso gráfico donde podemos transformar la realidad: si a Tania se le olvidó rasurarse las piernas, la transformo en un Ewok, es decir, el recurso gráfico nos permite añadir ese elemento de imaginación para que sea chistoso”.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .