Opinión

La edad de los presidentes

El profesor de la Universidad de Harvard, Alberto Abadie, es un experto en economía y política pública.
El profesor de la Universidad de Harvard, Alberto Abadie, es un experto en economía y política pública. El profesor de la Universidad de Harvard, Alberto Abadie, es un experto en economía y política pública. (La Crónica de Hoy)

En mi libro, El azaroso arte del engaño publicado por editorial Taurus en fecha reciente aparece una revisión de la edad de los presidentes mexicanos al momento de tomar posesión.

El tema es de actualidad ahora que nuestro país se encuentra en proceso  electoral y en el que los dos candidatos mejor colocados por las encuestas parecen ser justamente un joven —no tan joven— y un adulto que de ganar tomaría posesión al momento de convertirse en adulto mayor. —La ONU establece la edad de 60 años para considerar que una persona es adulta mayor, mientras que en los países desarrollados se considera que la vejez empieza a los 65 años—.

En nuestro país, la edad de los presidentes al tomar posesión sigue una distribución gaussiana centrada en los  47 años y 73 días. Los presidentes más vetustos en la historia de México  son Victoriano Huerta que tomó posesión a los 68 años de edad y José Ignacio Pavón que lo hizo cuando ya tenía  69 años.

Andrés Manuel contará 65 años de edad al tomar posesión, en caso de ganar.

En el otro lado de la distribución encontramos a Miguel Miramón que fue presidente a los 28 años de edad. Este jovencito cuyo nombre completo era:

Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tarelo fue fusilado al lado de Maximiliano de Habsburgo a los 35 años de edad. El lamentable incidente no tiene nada que ver con la restricción actual de 35 años de edad mínima para aspirar al cargo. 

Ricardo Anaya tiene 39 y en el caso, cada día más remoto de ganar, estaría tomando posesión a esa edad porque cumple los 40 años de edad en febrero. De tal manera que el candidato más joven dista 4 años de la edad mínima permitida mientras que el mayor dista 4 años del presidente que históricamente tiene la marca más alta.

¿Los tribunales de disciplina infiltrables?
Por: Carlos Matute GonzálezApril 26, 2025
El dislate como vocación y oficio
Por: Rafael CardonaApril 25, 2025

Andrés Manuel no sería el de mayor edad en la historia de nuestro país y en la distribución norteamericana estaría más cerca del centro porque nuestros primos del norte son mayores, en promedio, cuando llegan al cargo de presidente de la república.

Actualmente los Estados Unidos tiene al presidente más viejo de su historia. Cuando tomó posesión Donald Trump tenía 70 años y 220 días. Esto movió el promedio de edad a los 55 años y 3 meses en el país del norte.

De los candidatos mexicanos el más parecido con Trump, es El Bronco. Ambos comparten más de una disonancia y una visión silvestre de la vida y la sociedad. Pareciera que, si el nombre es destino, el apelativo es su descripción. Trump significa “Triunfo” que es el nombre típico de abarrotes y tlapalerías en los pueblos de nuestro país y de Bronco no es necesario decir mucho, el sobrenombre dice más que mil palabras.

Este extremo mexicano del sinsentido tiene 60 años de edad y tendría 61 al tomar posesión en el desafortunado caso de que ganara. Dios nos tenga en su santísima mano —si es que conserva la diestra para que nos siga deteniendo—.

* Investigador del Cinvestav

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México