Escenario

La La Land, el equilibrio entre sueños y realidad

El cineasta Damien Chazelle y los actores Ryan Gosling y Emma Stone narran el proceso creativo detrás del filme favorito de la temporada de premiaciones en EU

La ciudad de las estrellas (La La Land)
La ciudad de las estrellas (La La Land) La ciudad de las estrellas (La La Land) (La Crónica de Hoy)

La La Land pasó a la historia como la cinta capaz de ganar las siete categorías a las cuales estaba nominada en la pasada entrega de los Globos de Oro, rompiendo el récord de más victorias para una sola película. Ese triunfo genera expectativas para el tercer filme del cineasta Damien Chazelle, particularmente en la 89 edición de los premios Oscar.

La labor cinematográfica de Chazelle no la tenía fácil, debía probar a la industria, críticos, pero sobre todo al público, su capacidad de superar su visión en el filme ganador del Oscar Whiplash. Para lograr tal objetivo confió en su amor por el género de los musicales, los de la época de los 20, hasta los años 60, particularmente con lo hecho por el francés Jacques Demy (A Room In Town).

“Con La La Land quería hacer una historia de amor y también crear un musical, como los musicales que me hipnotizaban de niño, pero actualizado, algo moderno. Quería explorar cómo utilizar el color, los sets, los vestuarios, y todos estos elementos tan expresionistas de la Vieja Escuela de la cinematografía para contar una historia que se ambienta en nuestros tiempos.

La La Land es una película muy diferente a Whiplash. Pero ambas hablan de algo personal: cómo equilibrar la vida y el arte, los sueños y la realidad; tu relación con tu arte y con otras personas. Me parece que el musical como género es un gran vehículo para expresar ese acto de equilibrio entre sueños y realidad”, dice Chazelle, en entrevista concedida por Corazón Films.

El sueño de Chazelle de filmar La La Land inició cuando se encontró en una cafetería con los nacientes productores Fred Berger y Jordan Horowitz, quienes, tras escuchar atentamente al joven realizador, se convencieron de llevar a la pantalla grande la trama de un viaje de canción y baile, a través del romance entre un pianista de jazz y una esperanzadora actriz.

Para encarnar a los enamorados dispuestos a sacrificar todo a cambio de alcanzar sus sueños, Chazelle y su equipo de producción realizaron una cuidadosa búsqueda. “La idea era abrazar el viejo estilo de Hollywood de una icónica pareja en pantalla que ya has visto. Antes teníamos a Fred y Ginger, a Bogart y Bacall, a Myrna Loy o Dick Powell”.

“Estas trascendentales parejas que toman papeles diferentes pero siempre son una enorme personalidad. Es una idea que me parece increíblemente romántica, me pareció que Ryan Gosling y Emma Stone eran lo más cercano que teníamos a eso en la actualidad”, profundiza Chazelle, quien debutó detrás de la lente en 2009 con el largometraje Guy and Madeline on Park Bench.

Ryan Gosling abrazó con gusto el reto de dar vida a Sebastian, un hombre tratando de hacer que a la gente le interese el jazz tradicional, en el siglo XXI. De acuerdo a los productores, el actor de Blue Valentine era perfecto para el rol, el cual le demandó aprender a tocar piano. La decisión fue no utilizar a un doble en esas escenas.

“Me sentí realmente intrigado por el hecho de que Damien quería hacer una película en el estilo de las eras de Fred Hinder y Gene Kelly, porque esos son los musicales que me conmueven. El hecho de que quisiera que esta película tuviera ese tipo de estética y espíritu de juego fue fantástico, porque era también un deseo secreto mío hacer una película así.

“Piano siempre fue algo que había querido aprender. Aquí tenía una oportunidad de sentarme frente a uno por tres meses y lo aproveché. Fue realmente uno de los periodos de pre-producción más satisfactorios que he tenido”, explica Gosling, de quien incluso John Legend —quien debuta en el filme como actor— revela, sintió “celos” por la manera de interpretar del histrión.

Emma Stone también vivió un proceso creativo disfrutable en el rol de Mia, una aspirante a actriz, quien parece estar atrapada en un círculo interminable entre su trabajo como mesera y audiciones infructuosas. Lejos de reprenderla o repetir tomas ante un error de entonación o en algún paso de baile, Chazelle aplaudía la naturalidad y no censuró esos traspiés en su corte final.

“Tuvimos mucha preparación con Mandy Moore y por dos meses ensayamos cada día. Fue tan divertido, porque ya he tomado clases de baile en el pasado, pero aquí tuvimos que aprender tap, jazz y baile de salón, nuevos lenguajes para el baile.

“Nuestros personajes son artistas novatos, así que nunca nos pidieron que fueran bailarines y cantantes brillantes. De hecho, Damien quería que nuestra relación pareciera viva y cruda de cierto modo, aunque somos parte de unos increíbles números de baile cinematográficos. Así que algunos pequeños errores y fallas naturales fueron bienvenidas de brazos abiertos”, finaliza Stone.

Escrito y dirigido por: Damien Chazelle.

Protagonizado: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend, Rosemarie DeWitt, Finn Wittrock, Callie Hernández, Sonoya, Mizuno, Jessica Rothe, Tom Everett, Scott, Josh Pence.

Producido por: Fred Berger, Jordan Horowitz, Gary Gilbert, Marc Platt.

Productores Ejecutivos: Molly Smith, Trent Luckinbill, Thad Luckinbill.

Director de Fotografía: Linus Sandgren, FSF.

Diseñador de Producción: David Wasco.

Letra por: Benj Pasek y Justin Paul.

Productor Ejecutivo de Música: Marius de Vries.

Coreógrafo: Mandy Moore.

Duración: 126 minutos.

La La Land tendrá un preestreno en algunas salas cinematográficas del país el 20 de enero próximo. La fecha oficial de su llegada a la taquilla nacional es el 3 de febrero.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México