Cultura

La modernidad virtual explora vida del renacentista Rafael

La muestra Magister Raffaello. Un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano se presenta en el Cenart/ Describe la importancia del artista y la permanencia de su obra

(La Crónica de Hoy)

La exposición multimedia Magister Raffaello. Un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano que explora la vida y obra de Raffaello Sanzio (1483 - 1520) a 500 años de su muerte, estará disponible en Galería Central del Centro Nacional de las Artes (CENART), del 18 de abril al 30 de mayo.

“Raffaello es de los artistas renacentistas que marcaron una forma de entender la perspectiva, muy importante para el arte posterior. Además de eso, la plasticidad y muchos aspectos específicos de su obra son importantes en la Historia del Arte Universal y dejaron huella en los artistas. Algo interesante que se verá es que puede conjugar muchos de los conocimientos previos de maestros y artistas de sus tiempos”, opina la coordinadora de exposiciones del Cenart, Ana del Castillo.

Explica que esta experiencia multimedia requiere que los asistentes lleven un celular y audífonos, pues el primer paso para iniciar el recorrido consiste en descargar una aplicación, que es en realidad un audio-guía. Ésta se activa al entrar a la sala y será un acompañamiento importante porque la muestra explora no solo las obras del artista, sino el contexto histórico y político en el que el artista vivió y produjo, e incluso otros artistas del renacimiento que lo influyeron.

“El recorrido nos va guiando y explicando todo. Además, hay imágenes proyectadas, pantallas, ipads, y algunas obras retroiluminadas, muchos tipos de textura que nos permiten ver las distintas obras”, apunta del Castillo

Explica que el recorrido gira en torno a 6 cuadros emblemáticos: Autorretrato; Los desposorios de la virgen; Traslado de Cristo, también conocida como Deposición Borghese; la Virgen del Jilguero; La escuela de Atenas; y La transfiguración. Cada uno se acompaña de otras obras consideradas características de la fase artística o de vida de Sanzio que estas 6 obras representan. En total, la muestra se integra por más de 40 obras.

“La exposición también nos permite comprender la importancia del artista en su tiempo y cómo ha perdurado la idea del arte hasta nosotros: es un arte basado no solo en la idea religiosa, sino en una experiencia visual, por eso la perspectiva es el centro de lo que está buscando Raffaello y la pieza La escuela de Atenas es tan importante. La perspectiva tiene un vínculo con una compresión del espacio desde la ciencia y desde la mirada del ser humano, lo cual ha trascendido hasta los dispositivos tecnológicos que estamos utilizando”, agrega del Castillo.

La coordinadora de exposiciones comenta que esta producción de la empresa italiana Magister Art (https://www.magister.art/en/exhibitions_magister/magister-raffaello/) comenzó su gira internacional el año pasado, con motivo de los 500 años del artista Raffaello Sanzio, también conocido como Raffaello Urubino. La curaduría fue concebida por el historiador del arte Claudio Strinati, con el apoyo de Federico Strinati y un comité científico de alcance internacional, para explorar el contexto geográfico, social y cultural del legado artístico de Sanzio. Sin embargo, a causa de la pandemia por covid19, su apertura en distintos países tuvo que posponerse.

“Esta experiencia multimedia nos permite ver en una resolución muy alta, en un tamaño que nunca podríamos ver. Tiene varias lecturas, pensando en la perspectiva, pero también del contexto histórico social de Italia en sus tiempos y cómo eso configura a un artista como Raffaello”, añade del Castillo.

Es una muestra apta para todo público y contará con dos audios para los recorridos: uno para adultos y otro para infancias; se podrán escuchar al descargar la aplicación Magister Art (disponible para sistema iOS y Android a través de un código QR).

Magister Raffaello. Un maravilloso viaje por el Renacimiento italiano se puede visitar de jueves a domingo, en un horario de 10:00 a 17:30 horas. La entrada es libre, con previa reservación a través del siguiente enlace https://forms.gle/EmgFKDM9rvYjxGuo6. Hacer el registro es indispensable ya que el recinto cuenta con restricciones de aforo. La duración del recorrido es de aproximadamente 50 minutos y se permitirá el acceso a personas cada 15 minutos, en consideración de que no haya más de 15 personas al mismo tiempo en cada sala. El cronograma de la exposición podrá variar dependiendo del semáforo epidemiológico.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México