
Las formas humanas, expresiones y pasiones esculpidas por Auguste Rodin recobran fuerza a través de una de sus obras más ambiciosas La puerta del infierno, joya que adquirió la Fundación Carlos Slim y que desde ayer se exhibe en una magna exposición en el Museo Soumaya Plaza Carso.
Se trata de una fundición con 300 imágenes plasmadas en bajos y altorrelieves (tanto en sus hojas, quicios, marcos y esquinas) que hablan sobre el inframundo, a través de una superficie en bronce con pátina dorada, montada en el vestíbulo del museo.
Entre las esculturas que se pueden ver como parte de la decoración de La puerta del infierno, están El pensador, El beso o Gran Venus victoriosa, figuras que son de las más conocidas del artista parisino en México.
Las dimensiones de La puerta del infierno son de 5.22 metros de altura por 3.90 metros de ancho, coronada con la escultura Las tres sombras, y en total tiene un peso de 6 mil 700 kilogramos.
“Solamente hay seis países que cuentan con esta ‘Puerta del infierno’”, señaló en un mensaje a medios el magnate Carlos Slim, fundador del museo, quien identificó esta obra como “la gran pieza” del artista.
El arribo a México de esta obra, para quedarse de manera permanente en dicho recinto, está acompañada por la exposición La puerta del infierno, que en colaboración con el Museo Rodin, de París, muestra 50 yesos extraídos del molde original de Rodin, que fueron hechos por el artista para los relieves de la puerta y llegan por primera vez a América Latina.
Parte del acervo procedente del recinto francés dialogará con piezas de la colección Fundación Carlos Slim durante 100 días, en los cuales el público mexicano podrá apreciar el centenar de esculturas en pequeños y medianos formatos, que vienen directamente de París y algunos de los yesos que fueron parte de la puerta original en algún momento.
La exposición revisa cuatro temas: “La concepción del proyecto en 1880; “Las inspiraciones de Dante Alighieri y Charles Baudelaire para las esculturas de la puerta”; “Las formas estéticas que explora” y “La primera descripción que se hizo de esta puerta en 1885”. La muestra estará hasta el 11 de septiembre.
Fue hasta 1900 cuando el artista presentó en público su obra, misma que ha pasado por una serie de reconstrucciones a través de otras puertas que se han hecho, pero a partir de los moldes originales de la pieza única.
La puerta que llega a México es la octava que se ha hecho a nivel mundial entre 2013 y 2015: la primera se replicó en el Museo Rodin de Filadelfia, Estados Unidos entre 1925 y 1928; la segunda en el Museo Rodin, Francia, en el mismo periodo de tiempo; la tercera en el Museo Nacional de Arte Occidental, en Tokio, Japón, entre 1930 y 1933; luego en el Museo Kunsthaus, en Zúrich, Suiza; también en el Centro para el Arte Visual Iris & B. Gerald Cantor, en California, Estados Unidos, entre 1977 y 1981; después en el Museo de Arte de la prefectura, en Shizuoka, Japón, entre 1991 y 1993; la séptima fue hecha en la Galería Rodin, de Seúl, en Corea, entre 1995 y 1998; por último la que hoy se exhibe.
Francois Blanchetiere, co-curador de la exposición, dijo en entrevista que el ejemplar que tiene México a partir de ahora es una fundición que se realizó en bronce y se caracteriza por tener una pátina dorada que otras no poseen, por lo cual se advierten mejor las formas y los volúmenes de las piezas que tiene la puerta.
El Museo Rodin de París se ha dedicado a la reproducción de los relieves que utilizó el artista para su puerta de 1880, pues conforme a la ley francesa se establece que se pueden hacer hasta 12 ejemplares en bronce de éstos.
De esta manera, la exposición que acompaña la llegada de esta pieza al Museo Soumaya, está compuesta por 50 piezas en bronce y yeso, que fueron parte de la puerta, ya que a lo largo del tiempo, no todas las puertas han sido hechas con todos los elementos originales.
El historiador de arte francés ejemplifica con piezas como Los burgueses de Calais, La joven madre en la gruta, algunos retratos o estudios para Balzac, que no se incluyen en esta puerta, pero las reproducciones a partir de los originales (creados por el museo francés) están en esta exhibición.
El 5 de mayo después de las 19:00 horas, la obra llegó al Museo Soumaya de Plaza Carso, donde con el apoyo de ingenieros, museógrafos y trabajadores, se montó la obra, misma que fue develada al mediodía de ayer, con alumnos de escuelas y miembros de la prensa.
La inauguración de la exposición se efectuó a las 19:00 horas y a lo largo de la misma se realizarán también actividades paralelas, mismas que se pueden consultar en la página del museo www.museosoumaya.org.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .