
Especialistas en el sector económico aseguran que una contracción en el Producto Bruto Interno (PBI) es inevitable, debido a que el Trade-Off para frenar el contagio y el impacto económico es ilusorio. En este sentido, BBVA Research México asegura que la rapidez con la que se ha expandido la enfermedad en todo el mundo tendrá un impacto de recesión en la economía global cuya magnitud y duración es realmente incierta afectando directamente la oferta y la demanda del mercado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que México se encuentra en la etapa de propagación de casos locales del Covid-19. Por lo tanto, se estima que cuanto mayor es el tiempo que pase entre las medidas tomadas por el gobierno, mayores serán las consecuencias en términos de salubridad y económicos.
BBVA estima una baja del 4.5% en la economía con un fuerte sesgo de recesión durante lo que resta del 2020 si no se toman medidas adecuadas para frenar el contagio. El desplome de la demanda en Estados Unidos, además de las disrupciones en las cadenas de valor debido al cierre económico de algunas regiones provocarán caídas significativas en la producción manufacturera de México.
En consecuencia, todas las implicancias de la economía de las grandes empresas repercutirán en la economía de las PYMES y las familias en general. Los sectores que han presentado mayor recesión son el transporte aéreo, hospedaje, servicios de alimentos y bebidas además de los diversos servicios de entretenimiento y ocio del país.
Cada uno de los servicios presentan características diferentes que se ajustan perfectamente a cada una de las necesidades que poseen los prestatarios, por lo que es importante conocer todos los detalles antes de elegir el adecuado.
Las implicaciones del Covid 19 en México trae aparejadas consecuencias innegables que pueden ser mitigadas por medio de las decisiones gubernamentales que se tomen a partir de las medidas de salubridad que traerán consecuencias indefectiblemente a nivel económico.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .