Escenario

López Tarso y Bertha Navarro, primeros ganadores del premio Luz de Plata

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) reconocerá las trayectorias de figuras representativas del cine nacional e internacional

Dos leyendas del cine: Elia Kazan y Jane Fonda
Dos leyendas del cine: Elia Kazan y Jane Fonda Dos leyendas del cine: Elia Kazan y Jane Fonda (La Crónica de Hoy)

El primer actor Ignacio López Tarso y la productora Bertha Navarro serán las primeras figuras del cine mexicano que serán reconocidas con el premio especial Luz de Plata, que creo el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), para reconocer las destacadas trayectorias de artistas nacionales e internacionales. Aún no se da a conocer la fecha en que se entregará.

El reconocimiento “se otorgará anualmente a los creadores e intérpretes mexicanos que, por su trayectoria y el conjunto de su obra, han enriquecido a la cinematografía y el audiovisual nacionales y el patrimonio cultural de la Nación”, informó en su oportunidad la Secretaría de Cultura mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de julio de 2018.

El premio, que consiste en una escultura realizada por el maestro Manuel Felguérez y un incentivo económico, irá para el actor gracias a su trayectoria en cine de más de 10 años, desde que debutó en 1954 en La desconocida, de Chano Urueta. El filme que consolidó a López Tarso en la pantalla grande y le dio muchas satisfacciones, fue la multipremiada cinta: Macario, filmada en 1959 con la dirección de Roberto Gavaldón.

Otras películas destacadas de López Tarso, son: Cri Cri, el grillito cantor (1963) con dirección de Tito Davison; El hombre de papel (1963) dirigida por Ismael Rodríguez; El gallo de oro (1964) bajo la dirección de Roberto Gavaldón; Tarahumara (Cada vez más lejos) (1964) dirigida por Luis Alcoriza; La vida inútil de Pito Pérez (1969) también con el director Roberto Gavaldón; El profeta Mimí  (1972) con el director José Estrada; Rapiña (1973) dirigida por Carlos Enrique Taboada y Los albañiles (1976) dirigida por Jorge Fons, entre otras producciones.

Por su parte, Bertha Navarro es una productora de cine con gran trayectoria que incluye más de 30 créditos a su nombre, es conocida por su trabajo como pareja creativa del director mexicano Guillermo del Toro y su colaboración en las películas El laberinto del fauno (2006), Cronos (1993) y El espinazo del diablo (2001). Ha sido ganadora del premio BAFTA por su trabajo en El laberinto del fauno.

Es de mencionar que la elección de los merecedores de estos reconocimientos la llevó a cabo un jurado dictaminador, conformado por miembros de la comunidad cinematográfica: la actriz Diana Bracho; la guionista y directora Busi Cortés; el guionista, productor y director Michel Franco; así como el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Ernesto Contreras.

En el jurado dictaminador también participaron la Secretaría de Cultura federal, los titulares de la Cineteca Nacional, Estudios Churubusco, el Centro de Capacitación Cinematográfica, y la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México