
Todos los días 895 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar se preparan académica y militarmente para ser los futuros mandos de la Marina Armada de México.
Desde sus instalaciones, en la localidad de Antón Lizardo del municipio de Alvarado, los jóvenes, hombres y mujeres, de diferentes estados de la República sueñan con ser ingenieros en Ciencias Navales, Mecánica Naval, Electrónica y Comunicaciones Navales, Ciencias Navales, Infantería de Marina y licenciados en logística.
La institución al mando del vicealmirante Víctor Manuel García Macedo abrió por primera vez las puertas de la Escuela a los medios de comunicación, entre ellos La Crónica de Hoy, para conocer cómo preparan día a día los cadetes que lo único que ponen son las ganas de estudiar, puesto que todos están becados al 100 por ciento.
De acuerdo con directivos, la Secretaría de Marina invierte aproximadamente 2 millones 700 mil pesos en la formación de los jóvenes, que abarca cinco años en la escuela y uno de prácticas a bordo de buques oficiales donde salen a navegar a Sudamérica y el Caribe.
Son las 5:45 de la mañana del viernes 12 de mayo y la Banda de Guerra acompaña a los cadetes que asumen la custodia de las instalaciones; ataviados con uniforme blanco y zapatos negros pasan uno a uno por su arma. En tanto el resto de sus compañeros se alistan en sus dormitorios para salir al pase de revista a las seis de la mañana en la plaza central de la escuela. Uno a uno y en pequeños grupos salen de sus dormitorios para formarse e integrar los contingentes, conocidos como Compañías.
Transcurrida la ceremonia y sin novedad en el parte de revista, los alumnos marchan hacia el comedor de la Heroica Escuela Naval Militar para desayunar y después dirigirse a las aulas a tomar clases.
El cadete Aldo de Jesús Neri Guerrero estudia la carrera de Cuerpo General (Ingeniería en Ciencias Navales), la más demandada en la escuela, porque aspira a formar parte de la línea de mando de la Armada de México.
Mientras reparte los cubiertos a sus compañeros, platica que es la profesión que más preparación ofrece para este tipo de puestos. “Es por eso que los altos mandos de la Armada de México, como el Secretario y el Oficial Mayor, son (egresados) de la carrera de Cuerpo General porque es la que más te prepara para este tipo de puestos”, asegura el joven, quien sueña con alguna vez ser secretario de Marina.
Entre el sonido de los platos y cubiertos que son apilados en la mesa, tras consumir los alimentos, el cadete se levanta de la mesa, desea buen día y se dirige a la aula de clase.
Ahí no hay tiempos muertos, todo el día tienen actividades: académicas, militares, deportivas y culturales. Por ejemplo, prácticas en el simulador de navegación y aéreo, herramientas de alta tecnología con las que cuenta la institución.
El jefe de estudios del plantel, Rubisel Venebra Jaimes señaló que los alumnos egresan con un título de ingeniero y con un grado militar que es el de Guardiamarina, posteriormente se van un año de prácticas a bordo de las unidades de la Armada de México.
“Al término de ese año presentan su examen profesional para obtener el grado de Teniente de Corbeta”, indicó.
En entrevista, el contraalmirante afirmó que el nuevo modelo educativo naval está basado en competencias y valores, pues antes sólo se transmitía a los alumnos experiencias militares.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .