Metrópoli

Metro CDMX: imposible mantener sana distancia en hora pico

Las aglomeraciones en las horas pico en el Metro retoman fuerza; si bien no se ven los vagones saturados, es imposible guardar la sana distancia recomendada de 1.5 metros entre personas, para evitar contagios de COVID-19.

Pasajeros en el metro de la Ciudad de México
Pasajeros en el metro de la Ciudad de México Pasajeros en el metro de la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

Llegar a la estación San Lázaro de la Línea 1 del Metro por las mañanas es el temor de muchos usuarios capitalinos y de los provenientes del Estado de México, porque es donde se pierde la sana distancia. Imposible mantenerla en la hora pico.

En una Ciudad de México que se mantiene en alerta ante un ligero repunte de hospitalizaciones y contagios de COVID-19, se constató que poco antes de las siete de la mañana, treinta centímetros, aproximadamente, es la mayor distancia que se puede mantener entre usuarios cuando se llega a una estación del Metro con mucha afluencia.

Para muchas personas finalizó el trabajo desde casa y otras nunca tuvieron esa opción; además, la necesaria reactivación económica ha provocado que poco a poco la gente salga de sus casas a realizar sus labores habituales, situación que se ve reflejada en el transporte público.

Originario de Ecatepec, Estado de México, Octavio explica que él regresó a trabajar cuando el semáforo epidemiológico pasó a naranja en la capital del país, pero el último mes notó un incremento de personas en la línea rosa del Metro.

“Llegas a San Lázaro y ya sabes que se viene lo bueno; se libera en Pino Suarez y se llena otra vez en Balderas”, narra el empleado de limpieza de 45 años, quien señala que, si bien no son los “apretujones” de antes de la pandemia, no se puede tomar una distancia adecuada entre los usuarios.

Octavio asegura que sí teme contagiarse de coronavirus, porque se han dejado de tomar las medidas de prevención, por lo menos en la Línea B y 1, que son las que ocupa para llegar a su trabajo: “Ya no se toma la temperatura ni dan gel antibacterial” y tampoco observa que usuarios pongan de su parte dentro de las instalaciones.

Las aglomeraciones no son el único temor de algunos usuarios del Metro, también que no se use como se debe el cubrebocas, porque es muy común encontrarse a personas que, al momento de cerrarse las puertas, se bajan la mascarilla al cuello; incluso ver a mujeres sorteando los movientes del tren para maquillarse, con el cubrebocas en la mano.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) reportó en octubre que, aunque prácticamente todos los usuarios portan cubrebocas al interior del tren, los porcentajes de su uso correcto varían, registrando hasta un mínimo del 75% de usuarios que lo portan correctamente.

Especialistas han insistido a la población en que deben usar cubrebocas, particularmente en espacios cerrados, donde no se puede tener sana distancia, que es otra medida importante, como el lavado de manos.

Las personas mayores son las que más objetos para protegerse utilizan en el Metro: guantes, caretas, lentes especiales; en cambio las personas jóvenes son, en su mayoría, quienes no respetan las reglas básicas.

—Uso permanente del cubrebocas, desde el ingreso hasta el final del trayecto en este sistema de movilidad.

—Usar gel antibacterial luego de sujetarse de los pasamanos y estructuras metálicas

—Permanecer en silencio y evitar hablar, cantar o gritar.

—En la medida de lo posible guardar la sana distancia.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México