
En el documento Panorama Educativo de México 2016, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), se percibe que, hasta 2015, no asistían a la escuela más de un cuarto del total de niños de tres a cinco años de edad. Al comparar los ciclos 2010-2011 contra 2015-2016, se advirtió un incremento considerable en la matrícula de estudiantes de educación media superior, con 797 mil 552 alumnos más, probablemente por la obligatoriedad de este nivel educativo, seguido de la secundaria con 697 mil 699 estudiantes más, en tanto que en el nivel preescolar sólo se registró un aumento de 8 mil 359 nuevos alumnos.
Los cambios en el nivel preescolar se están presentando aceleradamente, por ejemplo, se ha otorgado el Certificado de Validez Oficial a estancias infantiles del ISSSTE y del IMSS (con casi 35 mil infantes), en donde se imparten clases de inglés.
En este mismo contexto, la SEP recientemente firmó un convenio de colaboración con la Sedesol y el DIF para validar los estudios de 330 mil niños de tres años que están inscritos para el ciclo escolar 2017-2018 en las estancias infantiles de apoyo a madres trabajadoras.
El documento del INEE advierte que el pleno acceso a la educación obligatoria para todos los niños significa cobertura de 100 por ciento, por lo que hasta entonces se podrá considerar cumplido el objetivo.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .