
Paulina Oliva, doctora en Economía por la University of California y egresada de la Licenciatura de Economía del CIDE, es profesora afiliada en el Departamento de Economía en la University of Souther California. Recientemente visitó su alma mater para tener un encuentro con alumnos del CIDE interesados en realizar el doctorado en la universidad donde trabaja como profesora.
Durante su visita, la Dra. Oliva tuvo la oportunidad de compartir su experiencia de cómo el modelo educativo del CIDE le ayudó a poder estudiar su posgrado en el extranjero.
Para la doctora Oliva, el CIDE ofrece una de las mejores preparaciones para realizar un doctorado en el extranjero, pues cuando se comienza con el posgrado el alumno se da cuenta de la calidad de educación que recibió durante su licenciatura. Esto es una grandísima ventaja, ya que muchos de los compañeros del doctorado no han desarrollado todas estas habilidades y herramientas que el CIDE ofrece a sus alumnos durante la licenciatura.
El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) cuenta con cuarenta y cuatro años formando estudiantes con programas de licenciatura y posgrado de alta calidad, con la finalidad de formar profesionales capaces de asumir posiciones directivas o de hacer la diferencia en el ámbito académico, sustentados en el arduo trabajo y la evaluación constante.
INTERCAMBIO ACADÉMICO. El CIDE “consciente del plus que representa la formación de sus estudiantes en el extranjero” cuenta con la Oficina de Asuntos Académicos Internacionales (OAAI), la cual tiene la tarea de promover, suscribir y sistematizar instrumentos internacionales para propiciar la cooperación académica, la generación y transferencia de conocimiento y buscar las universidades de mayor prestigio para realizar intercambios académicos, estancias de investigación y pasantías.
Durante el 2017, la OAAI colocó al 37.6% de los estudiantes de Licenciatura en reconocidas universidades de todo el mundo: 15 estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 18 estudiantes de la Licenciatura en Economía, 6 estudiantes de la Licenciatura en Derecho y 8 estudiantes de la Licenciatura en Políticas Públicas.
Por su parte, el 12% de los estudiantes de Maestría tuvo la oportunidad de experimentar un intercambio: 5 estudiantes de la Maestría en Administración y Política Pública y 5 de la Maestría en Ciencia Política.
Entre las universidades que recibieron a los estudiantes de Licenciatura del CIDE se encuentran Universita Degli Studi di Firenze; Pontifica Universidad Católica de Chile; Hankuk University, localizada en Seúl; Gothenburg University; Pittsburgh University, entre otras.
Por su parte, las universidades que recibieron a los estudiantes de Maestría del CIDE fueron Universitat Pompeu Fabra, reconocida entre las 200 mejores del mundo por su nivel académico según la clasificación que realiza Times Higher Education, Universidad de los Andes, Universidad Torcuato di Tella, Universidad Autónoma de Madrid, Sciences Po Paris, entre otras.
Además de los intercambios realizados durante el 2017, el CIDE se convirtió por segunda ocasión en la institución que acogió el Seminario Global de la Columbia University, en la que participaron once estudiantes de esta universidad.
La edición del 2017 se realizó entre mayo y junio, llevando por título “Colonización y Descolonización”.
Este curso es de suma relevancia para el CIDE. Por un lado, porque es la única Institución de Educación Superior en Latinoamérica que tiene un programa de intercambios con esta universidad norteamericana. Por otro lado, este tipo de intercambios benefician a la comunidad que no tuvo la oportunidad de viajar a otro país, para que ocurra este intercambio cultural tan necesario para la formación de los estudiantes.
EGRESADOS. Ésta es la situación que envuelve a los estudiantes del CIDE, pero qué sucede con los egresados, cuál es la importancia que tiene para ellos el continuar formándose en el extranjero. Al respecto, Sebastián Garrido, profesor investigador del CIDE y Coordinador de la Unidad Ciencia de Datos del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas (LNPP), realizó en el 2015 un estudio titulado “Resultados preliminares del proyecto #Egresad@sCIDE”, en el que proporciona datos de la trayectoria educativa de las generaciones que han cursado algún programa del CIDE desde su fundación hasta el 2015.
De 1976 al 2015 egresaron del CIDE 2,615 alumnos, de los cuales se obtuvieron datos curriculares del 38.9% Estos datos fueron conseguidos a través de un cuestionario web y búsquedas en línea.
De estos 1,016 encuestados, 478 decidieron continuar su preparación académica. 355 egresados optaron por estudiar un posgrado, 116 egresados estudiaron 2 y solamente 7 egresados estudiaron 3 posgrados. Este estudio dejó en claro la importancia que tiene para los egresados el continuar su formación.
Muchos de ellos optaron por realizar sus estudios de posgrado en el extranjero. 37.5% de los egresados estudiaron en Estados Unidos, 14.5% en Inglaterra, 8.3% en España, 3.1% en Francia, 2.1% en Alemania y 16% en otros países. Solamente 26.6 % decidieron estudiar su posgrado en México.
Sin duda alguna, el rigor, el nivel formativo, la calidad de los programas del CIDE, así como la relación que tienen los alumnos con investigadores de diversos países extranjeros, son los factores que han jugado un papel importante durante la postulación de los egresados a las universidades extranjeras, según lo comenta la Dra. Paulina Oliva en su visita al CIDE
La doctora Oliva es uno de tantos ejemplos de egresados del CIDE que han sido beneficiados por el modelo educativo del CIDE, cuyo rigor académico ha dado una ventaja competitiva durante sus estudios de posgrado.
Dirección de Comunicación y Desarrollo
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .