El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que la modernización de la Subestación de Energía Eléctrica de Alta Tensión (SEAT) Buen Tono y Subestaciones Rectificadoras de la Línea, tiene un avance del 80 por ciento.
Este proyecto forma parte del Programa de Modernización del Metro CDMX, como parte de sus nuevos 50 años y tiene por objetivo evitar retrasos por fallas en el sistema eléctrico, así como incrementar la capacidad de transportación de los usuarios y se reducirán los tiempos de traslado.
“Dicho proyecto va impactar de manera positiva en el usuario, pues las fallas asociadas al sistema eléctrico, que representan la suspensión de la marcha de los trenes y en consecuencia retrasos en los tiempos de trayectos, se van a evitar”, indicó la dependencia a través de un comunicado.
La modernización de la SEAT Buen Tono del STC contempla la sustitución de una subestación de alta tensión de 85 kilovoltios (kV); 17 subestaciones de rectificación y el cableado de media tensión y tracción, que tiene un tiempo de vida útil de 30 años, a partir del inicio de operación del nuevo sistema eléctrico de la Línea 1
Para lograr este horizonte se proyectó que los cables que enlazan la SEAT (Subestación de Energía Eléctrica de Alta Tensión) Buen Tono sean colocados a través de una galería subterránea, ya que las actuales canalizaciones son vulnerables, por lo cual se han presentado avería.
Debido a que la SEAT Buen Tono suministra la energía eléctrica a las Líneas 1, 2 y 3, se contempla dejar listas las galerías de cableado para cuando se programe la renovación de los sistemas de energía de las Líneas mencionadas, las cuales comprenden 65 estaciones de la Red.
La obra civil está constituida por seis tramos, que suman una longitud de 330 metros lineales; tres galerías de 2.44 metros de diámetro que conforman 283 metros y un tramo en sección cuadrada de 2.5 por 2.5 metros y una longitud de 87 metros, dando un total de 700 metros de galería construida, que estará equipada con alumbrado, sistema de tierras y un sistema de drenaje a base de 3 cárcamos equipados.
Debido a la existencia de diversas instalaciones alojadas en las vialidades donde se proyectó la construcción de las galerías, los especialistas determinaron la utilizar un procedimiento de túnel, con el empleo de tecnología basada en la excavación frontal, con un equipo tunelador que se apoya y se empuja con un sistema de gatos hidráulicos con capacidad total de empuje de mil 800 toneladas, con ello se reduce el impacto social que se genera por la construcción de una obra de esta magnitud.
Con esta obra se pretende garantizar la energía eléctrica para la circulación de los trenes también para el funcionamiento óptimo de las escaleras mecánicas; elevadores, taquillas y máquinas donde se efectúan las recargas de tarjetas de peaje; así como de los torniquetes que las validan.
“El objetivo de la modernización, es asegurar una alta confiabilidad, disponibilidad y seguridad en la alimentación y distribución de energía eléctrica de alumbrado y fuerza de las estaciones y equipos, así como para la tracción de los trenes de Línea 1”, señalaron las autoridades del Metro.
La dependencia recordó que los trabajos iniciaron el 1 de noviembre de 2019 y se tiene programado que concluya a finales del mes de octubre.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .