Cultura

Muere Dario Fo, el poliédrico escritor y la conciencia crítica de los italianos

El Premio Nobel de Literatura falleció ayer a los 90 años a causa de complicaciones respiratorias que lo tenían hospitalizado desde hace varios días. Deja un libro terminado sobre Cristina de Suecia

Mario Benedetti, el escritor uruguayo que conquistó el mundo
Mario Benedetti, el escritor uruguayo que conquistó el mundo Mario Benedetti, el escritor uruguayo que conquistó el mundo (La Crónica de Hoy)

El escritor, dramaturgo, actor, intelectual poliédrico, maestro de la sátira, la conciencia crítica de Italia y Premio Nobel de Literatura 1997, Dario Fo, falleció ayer a los 90 años en Milán, donde hace unos días fue hospitalizado por problemas pulmonares.

La capilla ardiente será instalada en el Piccolo Teatro Strehler de Milán desde hoy, viernes, a las 12:00, hora local (10:00 GMT) hasta la media noche.

El sábado, la capilla ardiente volverá a abrir sus puertas a primera hora de la mañana para permitir a intelectuales, políticos, amantes de la literatura y del teatro darle su despedida, hasta el momento en el que su cuerpo sea trasladado a la plaza milanesa del Duomo, donde tendrá lugar una ceremonia laica.

Italia está de luto por la muerte de una de las figuras más relevantes a nivel mundial de la dramaturgia de las últimas décadas.

Fo, el “juglar” de la literatura italiana y azote satírico de la política y de la religión, deja en herencia un centenar de libros y obras teatrales, como la inolvidable Mistero Buffo (1969), uno de sus tesoros más aplaudidos a nivel internacional.

Entre las obras, hay que añadir, por ejemplo, las de teatro Morte accidentale di un anarchico (Muerte accidental de un anrquista) o Non si paga, non si paga!, o el volumen C’è un re pazzo in Danimarca (Hay un rey loco en Dinamarca).

Los citados títulos son solo algunos de sus trabajos que sobrevivirán al paso del tiempo, pero tras su muerte Fo deja muchos más y es que, a pesar de su avanzada edad, no dejó nunca de escribir.

Precisamente, el pasado septiembre publicó un volumen sobre la figura del científico Charles Robert Darwin, Darwin ma siamo scimmie da parte di padre o di madre? (Darwin, ¿somos monos por parte de padre o de madre?), que contenía preguntas sobre el origen de la vida y estaba ilustrado con sus dibujos.

Además de sus obras disponibles en librerías en todo el mundo, Fo regalará a los apasionados de la literatura un libro póstumo que será publicado a finales de año y que está dedicado a la que ha definido como la “reina imposible”, Cristina de Suecia, según ha anunciado la casa editorial Guanda.

Reconocido dramaturgo y extraordinario escritor y actor, fue también un apasionado de la pintura y de la arquitectura.

Fue pura dinamita: inconformista, polémico, crítico, bromista, activista, algo impertinente en ocasiones, con profundas convicciones políticas y un referente de la política italiana de izquierdas.

Fue un maestro del sarcasmo, un excelente mimo y un actor polifacético, capaz de interpretar él solo multitud de personajes.

Nació el 24 de marzo de 1926 en el pequeño municipio de Sangiano, provincia de Varese (norte de Italia), y estudió pintura y arquitectura, aunque pronto decidió dar sus primeros pasos en el mundo del teatro, un ámbito en el que desarrolló su faceta más admirada y que le valió el premio Nobel de Literatura en 1997.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México