Escenario

Murió el reconocido compositor José Alfredo Jiménez Jr.

Luto. El también productor musical mexicano, hijo de José Alfredo Jiménez, falleció en un hospital de la Ciudad de México a consecuencia de un paro respiratorio

El cantante mexicano Aleks Syntek en una entrevista.
El cantante mexicano Aleks Syntek en una entrevista. El cantante mexicano Aleks Syntek en una entrevista. (La Crónica de Hoy)

El compositor e intérprete mexicano, José Alfredo Jiménez Gálvez, falleció hoy a los 62 años de edad, de acuerdo con información de la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), que, a través de sus redes sociales, reportó el fallecimiento del artista:

"@ANDIMexico comunica el fallecimiento del socio intérprete José Alfredo Jiménez Jr. Compositor y productor musical, con una prolífica carrera. A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias", menciona su cuenta de Twitter.

El hijo del compositor José Alfredo Jiménez y Julia Gálvez Aguilar, mejor conocida como Paloma, murió la mañana del miércoles 29 de septiembre, debido a un paro respiratorio fulminante que le vino tras haber estado internado en un hospital de la Ciudad de México, por diversos padecimientos no especificados, según un comunicado difundido por la familia del cantante.

El cuerpo de José Alfredo Jiménez Jr. será velado en Gayosso de Sullivan a partir de las 20 horas de hoy.

Nacido el 9 de noviembre de 1958, en la Ciudad de México, terminó sus estudios en Ingeniería en Sistemas Electrónicos en la Universidad de Nueva York (NYU) y trabajó como ingeniero de mantenimiento, así como en el Departamento de Música Internacional de RCA, Víctor de México.

Algunas de sus composiciones son "Herida sobre herida", "La noche que me diste las estrellas" y "Me hace falta una pieza", coautorías con Juan Carlos El pato Medina; "Fugitivo", escrita en colaboración con Reyli Barba, y "No lo niego", en coautoría con Mario Monge. Su canción "México", escrita en colaboración con Jesús Monárrez, fue finalista entre más de cuatro mil temas del concurso México de mi corazón, organizado por la Secretaría de Turismo de nuestro país.

Pedro Fernández, Tania Libertad, Lupillo Rivera, Banda El Recodo, Guardianes del Amor, Julio Preciado, Ana Bárbara, Vikki Carr, Lorenzo de Monteclaro, Juan Valentín, José José y Juan Gabriel, Paty Navidad, Ramiro Delgado (Bronco), Lorenzo Negrete, Jesús Monárrez, Los Yaguarú, Grupo Cañaveral, Garibaldi, Benjamín, Banda La Costeña, Norteños de Ojinaga, Alberto Ángel El cuervo, Los Abelardo, El Cejas y su Banda Fuego, Mariachi Reyna de Los Ángeles, Fieles de Tijuana y Julia Vari son algunos de los cantantes que le han dado voz a sus canciones.

Como productor ha trabajado en discos para María de Lourdes, Lola Beltrán, Lucha Villa, Lorenzo de Monteclaro, Little Joe, Jorge Coque Muñiz, Tania Libertad, Marianita Nájera, Sergio Lara, Grupo Musical Chile Habanero, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga e Irma Serrano La tigresa, así como en el soundtrack de la película La última y nos vamos, que incluye su canción “Sueños de amor”, escrita en coautoría con Memo Muñoz.

Entre sus distinciones como compositor se encuentran discos de oro y doble platino, Premios BMI, Micrófono de Oro y diversos diplomas y reconocimientos como el otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) y el tener plasmadas sus manos en la Plaza de las Estrellas.

José Alfredo Jiménez Gálvez también incursionó en el ámbito político como asistente y coordinador de campañas electorales, representante vecinal y Embajador de Turismo del Estado de Guanajuato. Además, se encargaba del Festival Internacional José Alfredo Jiménez, que se realiza cada año en Guanajuato.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México