
Ocho empresas se alistan para disputarse el complicado pero millonario mercado de venta de gasolina que generó ingresos por 578.7 mil millones de pesos en 2016. Y aunque no prometen ofrecer gasolina más barata, su apuesta para competir consistirá en mejorar la experiencia del usuario u ofrecer servicios de valor agregado.
Las empresas Walmart, Costco, Oxxo Gas, Gulf, Chevron, Petro7, Hidrosina y La Gas ya tienen un pie dentro del mercado de gasolinas con miras a destronar el reinado de Petróleos Mexicanos (Pemex), paraestatal que detentaba el monopolio de este negocio hasta antes de la reforma energética.
Oxxo Gas planea iniciar con 335 estaciones; Petro-7 con alrededor de 200; Hidrosina con 180; y Gulf con 700 estaciones. A su vez, La Gas busca operar 120 estaciones en 2018; esta marca es un consorcio integrado por CorpoGas, Grupo Enerkom, Hidrosina, LodemRed y Corporativo Ges, que se asociaron para importar combustibles.
Walmart tampoco se quiere quedar atrás en este mercado y planea abrir cerca de 200 estaciones de combustible. El gigante de ventas minoristas ya tiene experiencia en este mercado, pues en Estados Unidos tiene una alianza desde 1996 con la empresa Murphy USA para operar estaciones de servicio marca “Walmart” cerca de sus tiendas departamentales. Operan en conjunto más de mil 100 gasolineras en 24 estados de ese país.
Costco abrió su primera gasolina en San Luis Potosí con una inversión de 58 millones de pesos. La compra del combustible en su gasolinera se realiza sólo con tarjetas de crédito, débito o con el Certificado de Gasolina Costco que puede adquirirse en la sucursal Costco de San Luis Potosí.
Al pagar la gasolina con la Tarjeta de Crédito Costco el titular acumula el 2 por ciento de reembolso anual; mientras que los socios activos tendrán un descuento de 3 por ciento directo en su ticket de consumo de gasolina.
La liberación de los precios de las gasolinas fue el catalizador que impulsó la entrada de estas empresas al mercado; consiste en permitir que los precios de los combustibles se determinen libremente por la ley de la oferta y la demanda, pues anteriormente estos precios eran regulados por el gobierno.
Este proceso se dará de forma paulatina de norte a sur del país. El 30 de marzo inició la liberación en Sonora y Baja California; el 15 de junio en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Gómez Palacio, Durango. El resto del país irá transitando en dos etapas más, para terminar en diciembre de este año.
En otros países una gasolinera atiende en promedio menor cantidad de carros: Australia, 2 mil 220; Canadá, 2 mil 760; y España, 2 mil 890.
La Cofece detalla que para alcanzar los niveles de penetración de gasolineras de otros países, en México tendrían que construirse entre 2 mil y 12 mil nuevas estaciones en el corto plazo.
Esta situación también provoca una concentración de las ventas de gasolina por cada estación. En México una sola gasolinera vende en promedio 5.9 millones de litros cada año, pero en países donde hay más estaciones, como en Estados Unidos, una gasolinera vende 4.2 millones de litros. En Chile, 3.5 millones; Brasil, 2.7; y en España, 2.5 millones de litros en promedio.
Tanto Gulf como Hidrosina ofrecerán en sus gasolineras, la oportunidad de pagar otros servicios como el teléfono, la luz, la televisión de paga o abonar tiempo aire al celular.
Hidrosina ofrece boletos de cine a precio preferencial, es decir, dos boletos por 60 pesos, además de tarjetas telefónicas con llamadas ilimitadas con vigencia de 60 días, por 50 pesos. Otros servicios adicionales serán asistencia vial, asistencia legal 24 horas vía telefónica y una red de médicos en donde las personas podrán asistir a consulta por 50 pesos.
A su vez, Gulf contará con una aplicación que sus usuarios podrán descargar y registrarse en ella, para pagar con tarjeta de crédito o debito, mediante el monedero e-wallet Gulf. La aplicación detectará la gasolinera Gulf más cercana, reconocerá las placas del vehículo y al llegar al lugar, el usuario recibirá atención personalizada por parte de un despachador, quien accederá a los datos del automóvil en el sistema. La aplicación también permitirá pagar otros servicios como Netflix , el recibo telefónico o hacer aportaciones a la cuenta del Infonavit.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .