Escenario

Olé, el viaje de Ferdinand da emotivo mensaje de amor en la tauromaquia

Nominada a los Globos de Oro en animación, Mariana Treviño y Daniel Sosa prestan sus voces en esta película que también reflexiona sobre el bullying

Presentación de la película Ferdinand en México
Presentación de la película Ferdinand en México Presentación de la película Ferdinand en México (La Crónica de Hoy)

En conferencia de prensa se presentó la cinta Olé, el viaje de Ferdinand junto con  Mariana Treviño y Daniel Sosa, talento que prestó su voz para darle vida a la cabra Lupe y a Dos un pequeño erizo que al lado del personaje principal el toro Ferdinand buscan generar conciencia sobre la tauromaquia y el bullying coN un mensaje de amor y perdón.

La cinta basada en la cuento para niños de Munro Leaf  titulada Ferdinando, el toro y donde narra la historia de Ferdinando un toro que no le gustaba embestir y ama el olor de las flores, está por llegar a las salas de cines el viernes 22 de diciembre.

La cinta busca generar conciencia ya que los temas centrales del filme han estado en la controversia desde hace un tiempo: por un lado la tauromaquia, que es considerada por muchas personas como arte y cultura, y considerada por otras tantas como una barbarie por la violencia y la falta de respeto al animal. El otro tema central es el bullying, término que ha cobrado fuerza en los últimos años y con el mensaje de perdón se quiere erradicar dicha práctica, moralejas que impactaran a niños como a adultos.

La tauromaquia o fiesta brava es parte de la cultura española y tiene una gran tradición que nace en el siglo XII. Es uno de los pocos restos de antiguas culturas orientales. Bien sabido es que las corridas de toros acarrean consigo años de tradición y cultura, pero la aceptación de este espectáculo ha ido cambiando, hoy en día y con el impulso que ha ido creciendo por parte de organizaciones a favor de los derechos de los animales este evento ya es mal visto por la mayoría de las personas.

“La película me deja este mensaje muy claro, la bestia no es el toro, el hecho de ver a el animal con voz y con reacciones humanas nos hace ser más empáticos”, explica Daniel, “a veces hay que cuestionar ciertos modos de actuar sociales o ciertas cosas que se han establecido como normales y preguntarse qué mensaje llevan”, comentó en su turno Mariana.

El acoso escolar, o bullyng por su término en inglés, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado en las aulas o más recientemente a través de las redes sociales, se presenta en cualquier ámbito de la vida ya que hay casos que se llegan a presentar en lugares de trabajo.

Los invitados especiales a esta rueda de prensa los actores Mariana Treviño y  Daniel Sosa que prestaron sus voces para la película comentaron sobre estas prácticas “a veces la sociedad nos dicta que nos tiene que gustar algo, o como le pasa a Ferdinand que la tradición le dicta como actuar pero el escucha a su corazón y que su naturaleza es otra, porque a veces estas tradiciones no van con lo que dicta tu corazón”, dijo Mariana.

La cinta dirigida por Carlos Saldanha bajo Blue Sky Studios y la 20th Century Fox Animation ya es una de las promesas de la animación ya que está nominada a dos premios en los Globos de Oro, a Mejor Filme de Animación compitiendo contra Coco, Loving Vincent, The boss baby y The Breadwinner, así como la nominación a Canción Original disputanda con Coco, The star, The Greatest Showman y Mudbound.

Igualmente posee  dos nominaciones a los premios Annie entregados a lo mejor en el campo de la animación, Mejor Diseño de Producción que comparte con Coco, Ballerina, Mary and the Witch’s Flower y The Breadwinner, y Mejor Montaje que comparte con Coco, The Breadwinner, The LEGO Batman Movie y The star.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México