
México recibió, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el reconocimiento oficial por la eliminación en nuestro país del tracoma y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), otro, por la eliminación de la oncocercosis, conocida también como “ceguera de los ríos”, ambas enfermedades causantes de problemas en los ojos hasta ser discapacitantes.
El secretario de Salud, José Narro Robles, se congratuló de dichos reconocimientos por la erradicación de estos padecimientos que no hubiera sido posible, de no haber sido por el arduo trabajo de muchos años y de tantos trabajadores de la salud y brigadistas.
El funcionario reconoció que estas enfermedades están relacionadas con la pobreza, “por ello este tipo de reconocimientos da más gusto recibirlos cuando se ha logrado vencer o controlar estas patologías como problema de Salud”.
Esto convierte a México en un país libre de oncocercosis, y es el tercer país de América Latina en alcanzar este logro, luego de que los tres últimos focos que se localizaban, dos en Chispas y uno más en Oaxaca, fueron eliminados en 2012 y después de haber suspendido el tratamiento ese mismo año, en 2014 el Comité Nacional para la Eliminación de la Oncocercosis en México envío a la OMS la documentación correspondiente y se solicitó la visita de verificación.
El grupo de expertos de la OMS evaluó a México en 2015 y se concluyó que nuestro país cubrió los requisitos para lograr la eliminación de esta enfermedad.
Para el caso del tracoma, luego de varios años de trabajo en Chiapas desde el año 2000, aquella entidad era el único foco transmisor. Se implementaron diversos proyectos para llevar agua limpia y saneamiento ambiental, incluidas letrinas y pisos de cemento, además de prácticas de higiene entre la población, sobre todo de la cara y ojos en particular.
En el 2015 y 2016 se realizaron estudios de prevalencia en diversas localidades de Chiapas, Oaxaca, Nayarit y Guerrero y a principios de este año se emitió la declaratoria de libre de tracoma, con lo que México se convierte en el primer país en la región de América Latina libre de este padecimiento.
Con este certificado, resaltó Carissa Etienne, México demuestra que sí es posible seguir avanzando en enfermedades que han sido desatendidas y que afectan sobre todo a la población más pobre que tienen limitado acceso a los servicios de salud.
En el evento se entregaron reconocimientos por su labor en el estado de Chiapas a 10 brigadistas que contribuyeron a la atención de la población de aquella entidad y se curaron del tracoma.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .