Bienestar

Pescados y mariscos, sí, pero frescos y bien cocidos

Existen diversos tipos de intoxicación por pescados y mariscos, algunas causan síntomas que causan molestias pasajeras pero otras pueden llegar incluso a la muerte.

Variedad de pescados y mariscos frescos
Variedad de pescados y mariscos frescos Variedad de pescados y mariscos frescos (La Crónica de Hoy)

Existen diversos tipos de intoxicación por pescados y mariscos, algunas causan síntomas que causan molestias pasajeras pero otras pueden llegar incluso a la muerte.

Para prevenir una intoxicación por pescados y mariscos sobre todo durante Semana Santa, se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

·     Hay que comprar los pescados y mariscos frescos en lugares limpios, establecidos, autorizados para ello, nunca en la calle, de modo que se tenga mayor seguridad sobre su procedencia.

·     Si se come fuera de la casa, sólo debe ser en establecimientos autorizados, limpios y con constancia de que los mantengan refrigerados hasta su consumo.

·     Consumir estos productos bien cocidos. Antes de la ingesta deben hervirse por cerca de 15 minutos y no olvidar que el jugo de limón no cuece los alimentos.

·     Mantenerlos siempre refrigerados.

·     Lavarse muy bien las manos antes de cocinarlos.

·     Evitar la contaminación cruzada. Los pescados y mariscos crudos se deben manipular separados del resto de los alimentos.

Antes de comprarlos hay que fijarse que estén productos frescos. Los pescados se reconocen por sus ojos brillantes, agallas rojas, carne resistente a la presión (no debe desarmarse si se aprieta) y olor a algas. Los mariscos, en tanto, deben estar vivos al momento de comprarlos, lo que se nota cuando la concha está semiabierta y se cierra al contacto con los dedos.

Los camarones son de lo más solicitado en estos días, en coktail, ensalada o preparados de muchas formas. Al consumir camarones contaminados los síntomas pueden manifestarse tiempo después, comúnmente,  aparecer entre 12 y 72 horas después de haberlos consumido y por lo general son dolor de cabeza, diarrea, mareos, dolor de estómago y debilidad muscular. Se puede experimentar también parálisis, temblores o una sensación de adormecimiento en los labios, la lengua, brazos o piernas,  problemas para deglutir o hablar.

La intoxicación por alimentos también puede provocar sangre en las heces, así como problemas de vista, incluyendo visión doble o borrosa contaminados.

Existen muchos tipos diferentes de intoxicación por mariscos. Los mejor conocidos son la intoxicación paralítica por mariscos, la intoxicación neurotóxica por mariscos y la intoxicación amnésica por mariscos.

Una de las toxinas más peligrosas contenidas en pescados y mariscos, es la ciguatoxiina que es producida en pequeñas cantidades por ciertas algas y organismos similares llamados dinoflagelados. Cuando un pez pequeño se contamina al comer estas algas y a su vez varios son comidos por un pez grande producen intoxicación aunque el pescado esté bien cocido.

La intoxicación por ciguatera normalmente ocurre con grandes peces provenientes de aguas tropicales cálidas. Los tipos más populares de estos peces que se usan como alimento son la perca de mar, el mero y la cubera roja. En los Estados Unidos, las aguas alrededor de la Florida y Hawaii tienen más probabilidades de tener peces contaminados.

El riesgo es mayor en los meses de verano o en cualquier momento en que esté floreciendo un gran número de las algas en el océano, como sucede durante la "marea roja". La marea roja se presenta cuando hay un incremento rápido en la cantidad de dinoflagelados en el agua. Sin embargo, gracias a los medios de transporte modernos, cualquier persona alrededor del mundo puede comer pescado de aguas contaminadas.

En la intoxicación por escombroides, el ingrediente tóxico es una combinación de histamina y sustancias similares. Luego de que el pez muere, las bacterias crean grandes cantidades de la toxina si el pescado no se refrigera o congela inmediatamente.

En la intoxicación por mariscos, los ingredientes tóxicos son toxinas producidas por organismos similares a algas llamados dinoflagelados. En la Expanda sección

 intoxicación por escombroides generalmente ocurre a causa de peces de carne oscura como el atún, la caballa, el mahi mahi y el bonito. Dado que este tóxico se desarrolla después de que el pez es capturado y muere, no importa el lugar donde haya sido pescado. El principal factor es por cuánto tiempo el pescado permanece al aire libre sin ser refrigerado ni congelado.

Al igual que la intoxicación por ciguatera, la mayoría de las intoxicaciones por mariscos ocurren en aguas cálidas. Sin embargo, se han presentado intoxicaciones hasta en Alaska y son comunes en Nueva Inglaterra. La mayoría de estas intoxicaciones se presentan durante los meses de verano.

Probablemente haya escuchado el dicho que dice "nunca coma productos de mar en los meses que no tengan la letra R" que incluye los meses de mayo hasta agosto. La intoxicación por mariscos se presenta en productos de mar con dos caparazones tales como las almejas, las ostras, los mejillones y algunas veces las vieiras (ostiones).

Las sustancias dañinas que causan intoxicaciones por ciguatera, escombroides y mariscos son termoestables, de tal manera que ningún grado de cocción evitará que resulte intoxicado si consume pescado contaminado. Los síntomas dependen del tipo específico de intoxicación.

Los síntomas de la intoxicación por ciguatera se pueden presentar desde 2 a 12 horas después de comer el pescado. Estos incluyen:

Cólicos abdominales

Diarrea (intensa y acuosa)

Náuseas

Vómitos

Poco después de que se desarrollen estos síntomas, usted comenzará a experimentar sensaciones extrañas, que pueden incluir:

Una sensación de que los dientes están flojos y a punto de caerse

Confundir temperaturas calientes y frías (por ejemplo, la persona siente que un cubo de hielo la está quemando, mientras que un fósforo está congelando la piel)

Dolor de cabeza (probablemente el síntoma más común)

Frecuencia cardíaca y presión arterial bajas (en casos muy graves)

Sabor metálico en la boca

Estos síntomas pueden empeorar si bebe alcohol con su comida. Los síntomas de la intoxicación con escombroides en general ocurren inmediatamente después de consumir el pescado y pueden ser:

Problemas respiratorios, incluso sibilancias y presión en el pecho (en casos graves)

Piel de la cara y el cuerpo extremadamente roja

Sofoco

Picazón y ronchas

Náuseas 

Sabor picante o amargo

Vómitos

Entre los tipos más conocidos por intoxicación por mariscos están:

- Intoxicación paralítica por mariscos: Aproximadamente 30 minutos después de haber consumido productos de mar contaminados, se puede presentar entumecimiento u hormigueo en la boca. Esta sensación se puede extender a los brazos y las piernas. Usted puede tornarse muy mareado, presentar dolor de cabeza y, en algunos casos, los brazos y las piernas pueden llegar paralizarse temporalmente. Algunas personas también pueden presentar náuseas, vómitos y diarrea, aunque estos síntomas son mucho menos frecuentes.

- Intoxicación neurotóxica por mariscos: Los síntomas son muy similares a los de intoxicación por ciguatera. Después de comer almejas o mejillones, usted muy probablemente experimentará náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas son seguidos poco después por sensaciones extrañas que pueden incluir entumecimiento u hormigueo en la boca, dolor de cabeza, mareo, así como trastrocamiento de las temperaturas caliente y fría.

- Intoxicación amnésica por mariscos: Se trata de una forma de intoxicación extraña y poco común que comienza con náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas van seguidos de una pérdida de la memoria por un período corto, y otros síntomas del sistema nervioso menos frecuentes.

La intoxicación por mariscos puede ser una emergencia. Una persona que presenta síntomas súbitos o significativos debe llevarse de inmediato a un centro médico de emergencia.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México