
La legendaria banda española Porretas, llegó por primera vez a México como parte de la celebración de tres décadas de trayectoria, motivo por el cual ofreció dos presentaciones; una en la Ciudad de México y otra en Guadalajara, el pasado 22 de febrero en el Foro Rock Son y el 23 de febrero en el Foro Independencia, respectivamente, de la mano de sus compatriotas The Birras Terror.
Previo a dichos conciertos, Crónica tuvo la oportunidad de conversar con José Manuel Cobela Cano El Bode, guitarrista y voz de la agrupación ibérica, sobre los sencillos que serán el estandarte de ésta, su primera visita al país, “Marihuana” y “Jodido futuro”.
“Son dos temas de la historia de Porretas, ahora mismo el último trabajo que hicimos fue el Clásicos II (2017), que es un disco de versiones de temas de cuando nosotros éramos niños, de músicos que van desde José Luis Perales hasta Raimundo Amador”, mencionó.
Dicho material fue el décimo quinto en su carrera, en el que también incluyen temas de icónicas figuras de la escena musical hispanohablante como Duo Dinámico, Nacha Pop, Nino Bravo, Gabinete Caligari, Miguel Ríos, El Último de la Fila, entre otros.
En cuanto a los sencillos, “Marihuana” y “Jodido futuro” fueron publicados inicialmente en el álbum Baladas Pa Un Sordo (1997), convirtiéndose en la punta del asta del éxito y popularidad de la banda. Con el tiempo, junto a un puñado de temas, se convirtieron en clásicos que luego fueron retomados en el material compilatorio 20 y serenos(2011), con el que celebraron veinte años de carrera.
“Con el paso del tiempo descubrimos que la gente ha crecido con nosotros, lo bueno es que sigan escuchando lo nuevo que estás haciendo, lo cual me parece muy interesante porque están ahí desde el primer disco y son quienes notan la evolución de la banda, y eso se tiene que agradecer”, destacó.
20 y serenos fue una producción doble CD+DVD, en el que participaron destacadas figuras de la escena española como Rubén Pozo de Pereza, Raimundo Amador, Javier Andreu de La Frontera, El Drogas de Barricada, Melendi, entre otros. “Marihuana” contó con la colaboración de Roberto Gañan Ojea Pulpul, vocalista de Ska-P y en “Jodido futuro”, con la de Jesús Cifuentes de Celtas Cortos.
“Grabar un disco cuesta dinero, tiempo y esfuerzo, es de lo que los músicos sobrevivimos, pero lo que más me gusta es subir al escenario, no hay comparación entre tocar en vivo a hacerlo en el estudio de grabación”, expresó.
No obstante, al igual que todas las bandas de su generación que a la fecha continúan, también han debido adaptarse a las nuevas formas de consumo que propone la era digital.
“Es un arma de doble filo, por un lado está la gente que escucha tus canciones y que conoce lo que has hecho, por otro lado ya no se dan el tiempo de escuchar el disco como antes. Pero mientras más toquemos y la gente vea nuestra música en directo, mejor”, concluyó.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .