
El gobierno capitalino presentó ayer el Atlas Público de Peligros y Riesgos de la Ciudad de México. Se trata de una herramienta que permite a los capitalinos georreferenciar los problemas que aquejan a la capital del país, entre ellos sismos e inundaciones.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, encabezó la presentación del Atlas, cuya información actualizada servirá para incrementar la resiliencia ante fenómenos naturales, pues servirá para la toma de decisiones en las nuevas edificaciones.
La información —que puede consultarse a través del portal www.atlas.cdmx.gob.mx — se divide en: geológica, hidrológica, meteorológica, químico-tecnológico, socio organizativos, además de que plantea diversos escenarios y contiene datos sobre el sismo del pasado 19 de septiembre. En este rubro se presentan las fallas inferidas y edificios colapsados.
Miguel Ángel Mancera dijo que la experiencia de la capital del país en materia de protección civil se incrementó con dos sismos, el reciente y el de 1985, los cuales permitirán hacer simulaciones sobre el comportamiento ante diferentes aceleraciones y epicentros.
“Como nos estaba explicando, si es la Placa de Cocos, si es más alejado hacia la zona de la costa o si es exactamente en esta parte central en donde se dio ahora, muy cerca de la Ciudad de México, entonces esto nos va a permitir tener información mucho más precisa”, indicó el mandatario capitalino.
En el apartado de Zona Sísmica, el Atlas de Peligros y Riesgos de la CDMX en su versión pública presenta el rubro “zonificación sísmica” con un mapa dividido en regiones y su potencial sísmico. Se clasifica en: Zona I (lomas); Zona II (transición), Zona III a, b, c y d, ubicada en lago.
El Jefe de Gobierno señaló que la población podrá conocer las fallas que tiene la urbe y grietas que están a profundidad, “porque a veces se piensa que solamente las grietas están en alguna parte de la ciudad y hay también hacia la parte del centro, hay hacia otros lugares fallas que cuando llega la onda, hacen efecto de rebote.
“Ubicas en la zona de transición, te vas al detalle y puedes conocer qué domicilios están en esta zona y qué domicilios, en un pronóstico sismológico serían, digamos, más resilientes que otros”, añadió.
Detalló que hay información del Atlas que no es pública y que es prácticamente de seguridad nacional;
“Si alguien pide que se le entregue el Atlas de Riesgo de la Ciudad de México no se puede entregar, porque ahí hay información de PEMEX, porque ahí hay información de CONAGUA, porque ahí hay información de instalaciones de gas, porque hay información que es absolutamente de seguridad, prácticamente de seguridad nacional.
Reiteró la petición a las jefaturas delegacionales para que actualicen la información respecto a sus áreas de protección civil.
Además, dijo, su administración trabaja para avanzar con las últimas tecnologías y tener el Atlas en una aplicación que facilite la consulta de la información.
El Jefe de Gobierno recordó que hay un compromiso del Ejecutivo Federal para que la próxima semana se retome con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el tema de los recursos de Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para la capital del país.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .