
Una colección inédita de carteles sobre el 50 aniversario del Festival Woodstock, que cuenta con animaciones e intervenciones de realidad aumentada, acompaña al Catálogo de 16ª Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), la cual va a presentarse hoy a través de Facebook por Luis Ignacio Sáenz, autor del texto sobre los 30 años de vida de la BICM; Antonio Castro, diseñador participante en la colección; y los músicos Adolfo “Fito” de la Parra y Memo Briseño, autores de textos de contenido sobre la colección Woodstock 50.
El catálogo está dividido en tres partes. En la primera se integran los 430 trabajos seleccionados para esta edición, dentro de las categorías: cine, cuidado a la biodiversidad, prevención de la violencia contra las mujeres, corrupción y competencia económica justa; en la segunda parte se hacen apuntes sobre los 30 años de la BICM; y finalmente se encuentra la colección Piece of my Heart, Woodstock 50, la cual reúne 64 piezas de 72 autores. . Las actividades de la 16 BICM iniciaron el 28 de octubre de 2020, de manera virtual y presencial, y culminarán en marzo de 2021.
“Piece of my Heart, Woodstock 50 es una colección de alto nivel en la que participaron maestros tan importantes como Paul Davis, uno de los grandes ilustradores norteamericanos. Hicimos la curaduría tratando de invitar a todos aquellos diseñadores que en 1969 eran muy jóvenes, pero que ya tenían participación en la vida del diseño gráfico internacional. Entonces, todos estos creadores, como Felipe Covarrubias, que ya tienen más de 70 años, pero que en ese momento teníamos 19 o 20 años y nos gustaba el rock&roll”, señaló en entrevista Xavier Bermúdez, director de BICM.
El catálogo seguirá el mismo horario y la misma cronología que tuvo el Festival Woodstock en1969, es decir, mencionarán artista, día, hora, canciones, así como un cartel homenajeando a cada uno de los grupos, explicó. “Eso es lo importante de la colección, que muestra quienes participaron y con qué música. Además, se les hizo una animación sobre el mismo cartel y una intervención en realidad aumentada y en Spotify uno puede encontrar, haciendo una liga con nuestro propio catálogo, toda la música que se tocó en el Festival Woodstock”.
“Es significativo que después de los 50 años hagamos un homenaje a todos estos grupos y artistas como Janis Joplin, Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, entre otros, que participaron y marcaron un parte aguas en la evolución del género y de la música de nuestra generación”.
Al Festival Woodstock asistieron alrededor de 400 mil 500 personas y Xavier Bermúdez lo destaca como “un acontecimiento enorme marcado por la participación e ideología de los hippies, el tema de las drogas, la libertad, la paz y la protesta contra la guerra de Vietnam”
“En esos años hablábamos de solidaridad, paz, amor, convivencia. Hoy en día todos estos valores están resurgiendo muy fuerte. Ese mismo espíritu es el que teníamos en esos años, se denunciaban y se hacían cosas de otra manera, o sea nosotros no nos enfrentemos al estado como generación ni fuimos partícipes de una masacre como la de Tlatelolco. Nosotros no entendíamos exactamente qué estaba pasando, pero sí sobre Bob Dylan, por ejemplo, así como de gente muy propositiva que estaban generando una nueva música y estaban diciendo basta en cuestiones sociales”.
Respecto a la iconografía, Bermúdez añadió que el diseño tuvo un boom enorme a través de las manifestaciones del rock&roll. “Eso se lo debemos a gente como West Wilson y todos los demás creadores que introdujeron en el cartel toda la psicodelia, toda la liberta de la imagen, la ilustración… Fue un movimiento mucho más importante que un Andy Warhol, quien es muy limitado en sus representaciones gráficas”.
“Así como el 68 nos dio una gran iconografía en la parte del cartel político, este movimiento del rock y el Festival Woodstock provocó otro crecimiento en el diseño gráfico internacional. Sólo basta recordar el famoso cartel de Bob Dylan de Milton Glaser, quien acaba de morir este año”.
Esta edición celebra 30 años de la BICM, la cual se ha vinculado con diversas instituciones con la intención de que el cartel vuelva a tener una función social importante y ha evolucionado a lo largo de tres décadas, puntualizó Xavier Bermúdez.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .