
En las televisoras mexicanas, sean de señal abierta o de paga, hace falta más creatividad para sus contenidos, y es que desde hace muchos años el público consume lo que en otros países construyen, convirtiéndose en un experimento por falta de nuevas ideas para el entretenimiento. Algunos de los programas que se presentarán a continuación, se mantienen con altos números de rating y han sido bien cobijados por el público, al contrario de otros, que han pasado desapercibidos en la pantalla chica.
El 11 de septiembre del 2011inició la primera temporada del programa La Voz México, un formato en el que cuatro coaches famosos (entrenadores), eligen a diferentes participantes para competir musicalmente durante diversas semanas.
Actualmente continúa este formato por Televisa y tiene como coaches a Gloria Trevi, Los Tigres del Norte, Alejandro Sanz y J Balvin, y tuvo a otros famosos de la música como Ricky Martin, Laura Pausini, David Bisbal, Alejandra Guzmán, Paulina Rubio, entre otros. Sin embargo este formato comenzó en Países Bajos como The Voice of Holland en 2010, seguida de una versión estadunidense que debutó bajo el título de The Voice en abril de 2011.
Este programa se ha convertido en un rival televisivo para The X Factor y American Idol, este último que también tuvo una versión mexicana y para América Latina que se transmitió por el canal de paga Sony.
Y es que los programas de competencia musical han cautivado al público mexicano, recordemos que en el 2002, Televisa lanzó el proyecto Operación Triunfo, un formato copiado originalmente de España y que por su baja audiencia sólo duró una temporada, a diferencia de su competencia en Televisión Azteca con La Academia, que tuvo 10 temporadas, además de versiones infantiles.
Lip Sync Battle es un programa creado en 2005 donde celebridades batallan entre sí con actuaciones en las que cantan diferentes canciones mediante sincronía de labios, el cual se volvió un segmento recurrente en el espacio de Jimmy Fallon antes de ser desarrollado como un programa independiente. Ahora, México recurre a esta idea y trae, por Comedy Central, Lip Sync México, con el mismo formato pero con la participación de actores nacionales; aún se espera que este programa sea aceptado o desechado por los mexicanos.
Un programa donde cocineros amateurs compiten por ser los mejores, entre retos de tiempo, utensilios, creatividad y temáticas, no es un formato creado en nuestro país gracias a la gran gastronomíamexicana, pues existen diversos proyectos que abordan esta idea.
MasterChef México es un programa de televisión gastronómico mexicano que busca al mejor cocinero amateur del país. El formato está basado en un espacio de televisión británico de cocina con el mismo título y emitido por BBC desde 1990. La producción del programa corre a cargo de Azteca Trece en colaboración con Endemol Shine Latino, presentado por Anette Michel, acompañada de los reconocidos chefs Adrián Herrera, Benito Molina y Betty Vázquez, quienes conforman el jurado.
Lo mismo sucede con Top Chef México, que por su cuenta es emitido por el canal Sony. El formato fue creado en 2006 en Estados Unidos y actualmente nuestro país retoma esas ideas para entretener al público.
Anteriormente el público se interesaba por la moda al comprar revistas enfocadas a estos temas, y era así como se acercaban a una de las industrias más millonarias en el mundo; sin embargo, la televisión enfocó su atención a realizar programas en las que sus televidentes sintieran y conocieran de estas tendencias.
Project Runway es un reality show estadunidense, originalmente de la emisora televisiva Bravo, dedicada a la rama del diseño de modas. Los participantes compiten entre ellos para crear el mejor vestuario con muchas limitaciones, principalmente de dinero o de materiales. El tema que debe representar cada creación es informado a los participantes por la presentadora del show, la top model Heidi Klum.
Este formato fue trasladado a la televisión mexicana y es emitido en toda Latinoamérica bajo el mismo nombre, pero con la conducción de Rebeca de Alba. Cabe mencionar que este show no cambia nada del original, siendo un programa totalmente reciclado de la televisión internacional.
Otro proyecto televisivo que retoma el tema de la moda es Mexico Netx Top Model, un proyecto original estadunidense llamado America´s Netx Top Model, conducido por la modelo Tyra Banks. El programa que trasladaron a México consiste en que un número de aspirantes a modelo compite por el título mayor que les dará una oportunidad para iniciar su carrera en la industria del modelaje, patrocinados por diversas marcas de prestigio, y una suma elevada de dinero.
El reality show Big Brother llegó a México en el 2002 con un alto rating, un programa que fue creado por el empresario holandés John de Mol. Durante varias temporadas, incluidas las VIP, donde participaban famosos, el proyecto se mantuvo al ser interesante para el público de este país; sin embargo, tras querer regresar hace un año, la audiencia rechazó el concepto y tuvo que ser cancelado antes de tiempo, pasando desapercibido en la pantalla chica.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .