
La recuperación de 12 obras para violonchelo escritas por compositores mexicanos, la grabación del disco "El violonchelo en México Vol. 1" que incluye una pieza escrita por Arturo Márquez dedicada a la tragedia de la Guardería ABC, y la creación de una base digital de obras donde el violonchelo es protagonista, son algunos trabajos que desarrolla el músico Gustavo Martín Márquez.
El también profesor de la Facultad de Música de la UNAM encabeza la investigación El violonchelo en México. Un estudio panorámico del repertorio para violonchelo y sus intérpretes en el último siglo en México, la cual se enfoca en divulgar la música mexicana.
"Una parte del proyecto compendia información donde el violonchelo es protagónico. Estamos revisando el acervo que tenemos de obras, tanto en bibliotecas como en archivos. Estamos creando un catálogo para organizar esto en una base de datos digital ", explica Martín Márquez.
Dicha información estará disponible en un sitio web, añade el violonchelista. "Nuestro sitio web aún no está arriba porque nos afectó la pandemia, pero se llamará Violonchelo en México y estará funcionando durante la segunda mitad del año".
Otra vertiente del proyecto es la edición de libros con información de los compositores mexicanos, sus partituras y anotaciones críticas.
"Trabajamos con una gran cantidad de partituras de compositores mexicanos, ya tenemos listas siete partituras: cuatro obras del maestro Alfonso de Elías, quien fuese también profesor de la Escuela Nacional de Música; una obra de Arnulfo Miramontes; y dos obras de José F. Vásquez, un notable compositor mexicano que fue fundador de la OFUNAM y que tristemente está olvidado", detalla.
El experto agrega que este 2021 trabaja con otro grupo de obras, lo que sumaría un total de 12 nuevas partituras editadas.
"Ya grabamos un primer disco que fue realizado por profesores del área de violonchelo de la Facultad de Música, así como por otros colegas. Participamos seis músicos: Luz María Frenk, Roxana Mendoza, Edgardo Espinosa, Ignacio Mariscal, Álvaro Bitrán y un servidor", indica.
El espectro de este volumen es amplio, abarca 90 años de producción, y aunque no fue hecho para comercializarse, es un disco que puede escucharse por YouTube en el canal El violonchelo en México.
"Hay un video que presenta el disco completo, tenemos obras para violonchelo solo, para violonchelo y piano, una pieza para saxofón y violonchelo, y otra pieza para dos chelos. Ese disco lo hicimos a final de 2019, el plan era presentarlo en el 2020, pero ya no se pudo, entonces decidimos trabajar videos que fueran agradables y subimos el material en YouTube", explica.
Entre las obras del disco, se encuentra el estreno de Duelo ABC, de Arturo Márquez, referente al incendio en la Guardería ABC de Sonora en 2009.
"Hay obras de Lucía Álvarez, una suite de cuatro piezas para chelo solo; dos piezas de Eduardo Gamboa, una pieza de Carlos Chávez, hay piezas de Jean Angelus Pichardo. Hay obras muy tradicionales, muy melódicas y obras completamente de vanguardia", expresa.
Martín Márquez asegura que este año realizarán un segundo disco con alumnos de violonchelo de la Facultad de Música e incluirán obras de Mario Lavista y Alexis Aranda.
"La idea de este proyecto no es que los alumnos sólo monten y aprendan del repertorio mexicano para ser mejores chelistas sino que aprendan la experiencia de grabar profesionalmente", indica.
"La obra más antigua que tenemos, hasta ahora, es el concierto de Ricardo Castro de 1895. Sin embargo, la obra con piano más antigua data de 1910 es el Canto de la tarde, de Gustavo E Campa que también la vamos a editar en este proyecto", asegura.
En México, en el siglo XIX, el piano era el instrumento más usado, pero con el paso del tiempo el violonchelo ha atraído más atención, añade Martín Márquez.
"Hay piezas hechas por José Rolón, contemporáneo de Manuel M. Ponce, también por Carlos Chávez y Manuel Enríquez. Tenemos casi todos los compositores importantes como Mario Lavista y Julián Carrillo, todos han escrito para el violonchelo y ya más en nuestros días, casi todos los compositores modernos tienen obra para violonchelo", expresa.
Martín Márquez asegura que existe un catálogo amplio de compositores que han hecho obras para violonchelo pero varias, por desgracia, no se conocen.
"Por ejemplo, estamos editando la música de Rubén Montiel, un compositor y violonchelista de Veracruz que fue notable a mediados del siglo pasado, amigo de Pablo Casals. Él radicó en la Ciudad de México y cuando fue el temblor de 1985 se cayó el edificio donde estaba su departamento, se salvaron bastantes obras, pero no sabemos cuánto se perdió", comenta.
A través de YouTube: https://bit.ly/3uivBQB
Y aporta obra a la base de datos:
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .