Metrópoli

Retiran suspensión en 177 líneas de verificentros de la Megalópolis

La dependencia detalló que desde el 1 de julio a la fecha había suspendido 290 líneas de medición de contaminantes de 91 verificentros por tener irregularidades en su funcionamiento.

Verificentros en CDMX: largas filas y caos vehicular
Verificentros en CDMX: largas filas y caos vehicular Verificentros en CDMX: largas filas y caos vehicular (La Crónica de Hoy)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que levantó la suspensión de 177 líneas de medición de emisiones en 43 verificentros.

Indicó que desde el 1 de julio a la fecha había suspendido 290 líneas de medición de contaminantes de 91 verificentros por tener irregularidades en su funcionamiento.

Refirió que desde el 15 de septiembre se levantó la suspensión a las 177 líneas de medición de emisiones, los cuales deben cumplir con lo dispuesto en la Norma Emergente de Verificación vehicular NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.

Indicó que a dos meses y medio de haber iniciado el Programa de Inspección a Unidades y Centros de Verificación, la Profepa ha visitado 256 verificentros, que equivale al  67 por ciento de la totalidad (383) que operan en la Ciudad de México y los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos.

La Procuraduría indicó que desde que entró en vigor la NOM-EM-167, el primero de julio, han sido clausuradas 290 líneas de medición de emisiones contaminantes en 91 verificentros, de las que 113 aún no cumplen todavía con las obligaciones previstas en la norma para poder entrar en operación.

Las clausuras levantadas, abundó la Profepa, corresponden a 63 líneas de trece verificentros ubicados en la Ciudad de México; 64 líneas de 15 verificentros en el Estado de México; seis líneas en cuatro verificentros de Hidalgo; 41 líneas en ocho verificentros de Puebla y tres líneas de tres verificentros de Tlaxcala, ya que demostraron que cumplen con lo estipulado en la norma emergente.

La Procuraduría señaló que  42 centros de verificación de Morelos están cerrados por la suspensión del programa de verificación vehicular obligatorio en esa entidad desde el pasado primero de julio, en tanto que  22 unidades de verificación no operan en la megalópolis por estar suspendidas por la Entidad Mexicana de Acreditación o la SCT.

La dependencia señaló que las sanciones que resulten pertinentes se impondrán en un término de 60 días hábiles, de acurdo con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Refrió que la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Megalópolis; los métodos de prueba para la certificación de dichos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilicen para la certificación, así como las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen para la medición de emisiones por vía remota y para la realización de la medición.

La Profepa indicó que visitará todos los 383 verificentros en operación antes de finalizar este año.

ijsm

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México