
En la mañanera del pasado 7 de enero, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, expresó, en noventa y siete palabras, que habrá una integración del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, a partir de una propuesta por parte de la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a la Secretaría de Cultura. Si bien no hay nada concreto para el futuro inmediato, “es momento de platicar sobre lo que nos gustaría tener en términos de derechos de autor y de propiedad industrial e intelectual”, señaló el presidente ejecutivo de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura A.C, Carlos Anaya Rosique, en conferencia de prensa.
En la reunión también participaron Diego Echeverría Cepeda, Secretario del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), y el abogado especialista en Derechos de Autor, José Luis Caballero Leal (Jalife-Caballero & Asociados), quienes manifestaron su preocupación por esta declaración mañanera, realizada en un contexto de descuido –por no decir desprecio- a la Cultura y la vulnerabilidad de sus instituciones.
“Al no conocer la ruta que emprendería el proyecto legislativo para lograr que esto sucediera, podría presumirse que no solo se integraría el INDAUTOR al IMPI, (uno organismo descentralizado de la administración pública federal y el otro un organismo desconcentrado de la administración pública), lo que es ya un despropósito brutal, sino que acabarán integrándose a la Secretaría de Economía como si se tratara de una dirección más, con lo cual tirarían la independencia de 2 órganos que tienen destinos absolutamente distintos, y que, por muchas razones, no deben mezclarse entre sí”, destacó Caballero Leal.
Opinó que el presidente ha puesto sobre la mesa este tema para probar la reacción la sociedad, y considera preocupante que no parece haber despertado interés sobre la tutela del derecho de los creadores.
Por otra parte, Rosique informó sobre una carta –enviada al presidente el 11 de enero, con copia a las secretarias de Economía, de Cultura, a INDAUTOR, y al IMPI, entre otros- en la que se expresan observaciones y sugerencias respecto a la posible fusión de instituciones, a la cual todavía no parece haber recibido respuesta.
Puedes consultar la carta, enviada al presidente a nombre de la AMPPI, en https://amppi.org.mx/wp-content/uploads/2021/01/AMPPI-Carta-Presidente-fusion-INDAUTOR-IMPI-.pdf
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .