Nacional

Semarnat da el primer paso para concentrar multas ambientales, pero no crea fondo

Falta emitir los lineamientos para el uso de los recursos que serán destinados a resarcir daños ambientales

Niños observan cómo un hombre limpia un derrame de petróleo
Niños observan cómo un hombre limpia un derrame de petróleo Niños observan cómo un hombre limpia un derrame de petróleo (La Crónica de Hoy)

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que finalmente tramitó con Hacienda la concentración de recursos de multas ambientales con las que los jueces ordenan la reparación del daño ambiental.

Este tema, pendiente durante años, dio así en enero un primer paso, aunque no se han emitido los lineamientos para el uso de estos recursos ni se ha convocado a instancias civiles y de gobierno como lo marca la Ley.

Como Crónica publicó recientemente, estos recursos deberían estar almacenados en el hoy inexistente Fondo de Responsabilidad Ambiental, mismo que debería costear la reparación de daños ambientales en casos de emergencia, o bien, cuando no hay un responsable claro de haber impactado nocivamente la ecología. La intención del Fondo era lograr que las sanciones contra quien cometa delitos ambientales, ayude a reparar el daño causado.

De conformidad a la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), en lo que va de este año se remitieron a la Semarnat más de dos millones de pesos en multas que deberían ingresar al Fondo.

La Semarnat refirió a Crónica que “con el propósito de captar los recursos que se generan por el pago de reparación de daños ambientales, se tramitó ante la Unidad de Política de Ingresos No Tributarios (UPINT) de la SHCP la clave de cómputo 700187 (Sanciones impuestas por la Autoridad Judicial Federal a los infractores de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental Semarnat), para el entero y registro de los ingresos bajo la figura de aprovechamientos, misma que fue autorizada con fecha 30 de enero del presente año, y que se encuentra registrada en el Sistema de pago electrónico e5cinco”.

Lo anterior quiere decir que los recursos comenzarán a concentrarse en un apartado presupuestal de la Semarnat, aunque esa concentración no equivale a crear el Fondo de Responsabilidad Ambiental.

“Es pertinente comentar que la UPINT autorizó previamente la clave provisional (700101) para entero de los recursos con fecha 22 de junio de 2017. Lo anterior muestra que esta Secretaría cuenta con las autorizaciones correspondientes para la captación de recursos derivados de las sanciones impuestas por la Autoridad Judicial a infractores de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental”, refirió la Semarnat.

Cabe señalar que el Sistema de pago electrónico e5cinco del Sistema de Administración Tributaria (SAT) es un esquema electrónico para el pago de derechos, productos y aprovechamientos, a través de internet y de ventanilla bancaria.

De acuerdo con la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, el Fondo debió operar desde enero de 2014 y con él se pagaría la reparación de daños ocasionados al ambiente, estudios e investigaciones que un juez, especializado en materia ambiental, pidiera realizar a la Semarnat o la Profepa.

La Ley también establece que será pública la información relativa a la operación del Fondo, el cual debe estar bajo la vigilancia, supervisión y coordinación de la Semarnat.

El patrimonio del Fondo se debe integrar con la sanción económica impuesta por la autoridad judicial, así como de los recursos que obtenga por cualquier otro concepto.

La LFRA señala que la Semarnat debe expedir las bases y reglas de operación del Fondo, que aún no ha dado a conocer la Secretaría, en cuya creación deben participar la Profepa, instituciones académicas y  organizaciones sociales, de lo cual no ha informado la Semarnat.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México