
Síndrome de la pirinola
Hay elecciones, como en ocasiones en el juego de la pirinola, en las que todos ganan.
Por lo menos durante los primeros momentos, antes de los resultados oficiales, a dos, o incluso tres de los candidatos que compitieron les da por autoproclamarse ganadores.
Hablan de sus propias cifras, de tendencias irreversibles, de la voluntad popular, y levantan los brazos, sonríen, posan para los fotógrafos. Horas después se sabe que perdieron, en ocasiones por amplio margen.
¿Su petición tendrá respuesta positiva?
Seguramente no, pero quienes asuman una victoria inexistente deben atenerse a las consecuencias. Alterar todavía más los ánimos crispados es inadmisible.
Ahí viene la plaga
Contrarrestar una eventual plaga de Fake News que se desate el día de la jornada electoral es una responsabilidad compartida.
Las nuevas tecnologías permiten la propagación amplia e inmediata de información falsa o maliciosa que busca causar desconcierto o desestabilizar.
En esa cruzada los medios de comunicación y los ciudadanos también tienen una tarea.
Los primeros tienen la responsabilidad profesional de verificar la consistencia de lo que publican y los ciudadanos de consultar distintas fuentes antes de dar por hecho algo que es una falsedad.
“Por los demás”
El manejo del fideicomiso creado por el partido Morena para, supuestamente, apoyar a los damnificados está en una zona penumbra.
No hay certeza sobre el monto, el manejo y el destino de los recursos. Tiene potencial de escándalo.
Según denuncias los fondos no llegaron a los damnificados por el sismo del pasado 19 de septiembre, sino que terminaron, más de 60 millones de pesos, en los bolsillos de los operadores electorales de ese partido.
El consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización, se comprometió a entrarle al tema, pero no pronto, pues lo primero es sacar adelante la jornada electoral.
La investigación podría irse hasta finales de julio o principios de agosto.
Boicot en Chiapas
El boicot de la CNTE en contra de la reforma educativa llegó al extremo de impedir, en Chiapas, la entrega de los libros de Texto Gratuito para el próximo ciclo escolar.
Maestros ajenos al boicot y padres de familia mostraron su inconformidad.
Se trata de más de 11 millones de libros de texto que son, según la SEP, la materialización académica de la reforma educativa.
La Secretaría pidió que se apliquen medidas de protección, cautelares, para posibilitar la entrega del material educativo en las escuelas de la entidad.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .