Escenario

Sitiados: México: Acción, aventuras e injusticias sociales

Alfonso Herrera y Eréndira Ibarra protagonizan el drama histórico inspirado en hechos reales. Es una de las series mexicanas más ambiciosas del año

La pasión prohibida de un pirata
La pasión prohibida de un pirata La pasión prohibida de un pirata (La Crónica de Hoy)

Alfonso Herrera y Eréndira Ibarra son los protagonistas de la tercera temporada de Sitiados: México, una historia de acción, aventura, contradicciones e injusticias sociales. La trama está inspirada en hechos reales, entre los años 1660 y 1680, época en la que el país también sufrió de ataques y saqueos.

“Participar en esta producción me dio la oportunidad de entender una época de la historia de México que desconocía. Todos sabemos de la llegada de los españoles, pero yo no tenía mucho conocimiento acerca de  los ataques que hicieron los piratas ingleses”, mencionó en entrevista con Crónica, el actor Alfonso Herrera.

Veracruz, año 1683. Alfonso Herrera da vida al personaje de Lorenzo, un misterioso y refinado capitán que regresa a la ciudad portuaria que lo vio nacer para vengar la muerte de su padre y recuperar la joya más preciada de su familia: el legendario collar de la serpiente, que Cortés habría robado a Moctezuma.

Lorenzo en su niñez fue testigo de la injusta condena a la horca de su padre. 15 años después, regresa a Veracruz haciéndose pasar por capitán. La misma noche de su arribo, ataca la ciudad y se devela frente a los ojos de todos como quien realmente es: un cruel saqueador, capaz de cualquier cosa.

La tercera temporada fue filmada en Perote, Morelos, Chiconcuac, Texcoco y algunos pueblos más, la historia reúne los elementos básicos de la época como venganza, política, racismo y clasicismo.

“Los departamentos de arte hicieron un gran trabajo porque lograron utilizar los elementos apropiados de la época”, expresó el actor.

El reparto se completa con Julio Bracho, Cassandra Sánchez Navarro, Juan Manuel Bernal, Roberto Sosa, Christian Vázquez, Juan Pablo Santiago, Claudio Lafarga, Harold Torres, Ari Brickman, Jorge A. Guerrero, Paulette Hernández y Iazua Larios y estuvo dirigida por Sebastián del Amo y Álvaro Curiel.

“Es una gran historia la que tenemos en las manos. Estoy seguro que será un regocijo para el espectador y también un orgullo porque habla de nuestros antepasados. La historia se desarrolla en el siglo XVII entre piratas, españoles e indígenas y los temas que se abordan no resultan muy distantes de la realidad”, comentó Juan Manuel Bernal.

“Es una historia que tiene de todo: drama, comedia, acción y aventura. Es un respiro y gran atractivo para el espectador”, agregó el actor quien da vida a Damián, quien es el gobernador de la Villa Rica de Veracruz y que llegó a América como pirata y que se caracterizaba por comprar y vender esclavos hasta llegar a las altas esferas políticas.

“Fue un escalador social, él fue acomodándose al mejor postor y termina siendo el gobernador de Veracruz, totalmente al servicio del rey de España. Este personaje es un retrato del hombre del siglo XXI, ambicioso, que ansía el poder, ser el virrey de la Nueva España y está dispuesto a hacer todo lo imposible por lograrlo”, compartió.

Por su parte Eréndira Ibarra habló del reto de formar parte de una producción de grandes magnitudes. “Hacer un personaje de época implica estudiar la situación sociopolítica del país en ese momento para entender cómo viven los personajes y así hacer una interpretación mucho más contundente. La obra de Mary ­Wollstonecraft y Mary Shell, Romantic Outlaws, me ayudó a comprender mucho mejor a Inés Gamboa y la lucha de las mujeres que vivían en esos años, donde la igualdad y los derechos no existían para nuestro género”, declaró en otra entrevista.

Por su parte, el director Sebastián del Amo reconoció que fue un proceso complejo, sobre todo porque se logró “crear un mundo completamente verosímil, un  mundo que en la actualidad no existe”.

Y detalló: “La historia oficial te habla de la caída de Tenochtitlan y de la Independencia pero existen siglos de historia que se desconocen por completo”.

Reveló que fueron once semanas de preproducción y casi tres meses de rodaje. La investigación  estuvo a cargo del argentino Willy Van Broock, quien se tardó más de dos años en escribir el texto de esta tercera temporada. “Sin duda fue un proceso largo”, reveló del Amo.

Los episodios de Sitiados: México se trasmitirán a partir del 26 de julio por Fox Premium. Cada viernes a las 20:00 horas.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México