Nacional

Son nueve los cárteles de la droga que operan en México

Algunos cuentan con más de 10 mil elementos entrenados y capaces de llevar a cabo operaciones y tácticas militares.

Sicarios del Cartel de Sinaloa
Sicarios del Cartel de Sinaloa Sicarios del Cartel de Sinaloa (La Crónica de Hoy)

Los nueve principales cárteles de la droga en México son peligrosos, pero en realidad son tres o cuatro los que en realidad cuentan con un ejército de sicarios, contabilizados algunos de ellos en más de 10 mil elementos con entrenamiento y capaces de llevar a cabo operaciones y tácticas militares e incluso mantener un enfrentamiento con las Fuerzas Armadas por periodos muy prolongados.

Cárteles como el de Sinaloa, que comandaba Joaquín Guzmán Loera alias El Chapo, o el del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lidera Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, o hasta el del Golfo, tienen alianzas internas y externas, capacidad para hablar con una sola voz, negociar y concertar acuerdos con sus aliados internacionales en varios países del mundo, así como acceso a armamento muy sofisticado para enfrentar a las Fuerzas Armadas del país.

Ello incluye “narco–tanques”, con el fin de patrullar sus rutas de contrabando, y que sólo pueden ser destruidos con granadas antitanque.

Esos grupos criminales tienen acceso a rifles AK-47 de los llamados cuernos de chivo, con varios cargadores de municiones, fusiles de asalto AR-15, Barret, granadas, lanzagranadas, rifles automáticos de calibre .50, lanzacohetes RPG-7, cohetes antitanques M-72,141, así como rifles N-PAP M70, pistolas PAP M92 PV, pistolas HG, receptor inferior para fusil Anderson, rifles Del-Ton DTI-15,140, chalecos antibalas, sin contar avionetas y helicópteros, según el estudio que elaboró la Clínica de Derecho Internacional Humanitario de la Universidad de Leiden en los Países Bajos (CDIHLU), conjuntamente con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Oriente (ITESO).

De acuerdo al estudio, los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, en su momento La Familia Michoacana y Los Zetas, han contribuido en diferentes periodos, en gran medida, a la violencia relacionada con las drogas en México.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México