Bienestar

Stent, diminuto dispositivo que destapa las arterias

El Stent se utiliza cuando las arterias resultan estrechas o están bloqueadas impidiento el flujo de sangre.

Stent coronario
Stent coronario Stent coronario (La Crónica de Hoy)

Los vasos sanguíneos que llevan sangre a su cerebro y cara se llaman arterias carótidas. Usted tiene una arteria carótida a cada lado del cuello.

El flujo de sangre en esta arteria puede resultar parcial o totalmente bloqueado por un material graso llamado placa. Una obstrucción parcial se denomina estenosis (estrechamiento) de la arteria carótida. Una obstrucción en su arteria carótida puede reducir el riego sanguíneo al cerebro. En ocasiones un trozo de placa puede desprenderse y bloquear otra arteria. Si el cerebro no recibe suficiente sangre puede ocurrir un accidente cerebrovascular.

Se pueden usar dos procedimientos para tratar una arteria carótida que esté estrecha o bloqueada. Estos son:

El Stent o endoprótesis, se utiliza cuando las arterias resultan estrechas o bloqueadas. Es un tubo diminuto que se coloca dentro de una arteria, un vaso sanguíneo u otra estructura hueca en el cuerpo como lo pueden ser las arterias coronarias o el conducto que transporta la orina, con el fin de mantenerla abierta.

Son dispositivos con forma de muelle que ayudan a corregir el estrechamiento de las arterias, tanto de las arterias coronarias del corazón como de arterias o venas de otras regiones del cuerpo como aorta, arterias de las piernas, venas del tórax, etc.

El objetivo de la colocación del stent es abrir el interior de un vaso sanguíneo que se ha estrechado y, por tanto, deja pasar menos sangre, con las consecuencias que de ello se pueden derivar en función de la región del cuerpo a la que afecte.

En el caso del corazón se utiliza para personas que padecen enfermedad coronaria, que es un tipo de cardiopatía que provoca que la cantidad de sangre que debe llegar al corazón sea inadecuada, lo que puede ocasionar hasta la muerte.Existen diversos stent dependiendo de la necesidad de cada persona: 

- Un stent intraluminal de la arteria coronaria es un tubo pequeño de malla de metal que se expande en la arteria. Se coloca dentro de una arteria coronaria después de una angioplatía de balón para prevenir un nuevo cierre de dicha arteria.

- Un stent liberador de fármacos está cubierto con un medicamento que ayuda a impedir que las arterias se vuelvan a cerrar. Al igual que otros stent de arterias coronarias, éste se deja puesto en la arteria de manera permanente.

La mayoría están hechos de un material similar a una malla plástica o metálica. Sin embargo, los injertos con stent se hacen de tela y se utilizan en las arterias más grandes.

Entre otras razones, los stent comúnmente se utilizan para tratar las siguientes afecciones que resultan de vasos sanguíneos dañados o bloqueados como:

- Cardiopatía coronaria (angioplastia y colocación de stent en el corazón)

- Arteriopatía perifériaca (angioplastia y colocación de stent en las arterias periféricas)

- Estenosis de la arteria renal.

- Aneurisma aórtico abdominal (reparación de aneurisma aórtico endovascular)

- Arteriopatía carotidea (cirugía de arteria carótida)

Otras razones para utilizar los stent son:

Un stent de arterias coronarias se coloca cuando hay una gran ateroesclerosis o sea la acumulación de lípidos o grasas y células inflamatorias en las paredes de las arterias junto con producción de colágeno en las mismas y se producen estrechamientos que impiden que la sangre fluya dentro de las arterias coronarias, lo que puede causar angina de pecho o infarto de miocardio.

Algunas personas no suelen presentar síntomas hasta que la estenosis o sea el estrechamiento de la arteria coronaria se hace tan grave que causa un desequilibrio entre las necesidades del músculo cardiaco y el aporte de oxígeno a dicho músculo, es decir que llega menos oxígeno del necesario para que el músculo pueda ejercer su función de forma correcta y cuando el uso de fármacos no funciona.

El problema de vasos sanguíneos que no permiten el flujo correcto de sangre al corazón se realiza mediante dos procedimientos:

- Mediante cirugía: conectando a las arterias coronarias otras arterias o venas que permiten el paso de sangre a través de ellas y evitan que la sangre fluya por la zona estrechada. Es lo que se denomina bypass o injertos coronarios.

- Mediante angioplastia coronaria e implante de stent: se realiza una coronariografía.

¿Cómo se implanta un stent?

El paciente es llevado al laboratorio de Hemodinámica y se realiza un cateterismo cardiaco y una coronariografía. Una vez el catéter se encuentra en las arterias coronarias, se inyecta contraste y se ve en qué lugares están los estrechamientos de las arterias.

Entonces se pasa a realizar la angioplastia de la arteria coronaria: se introduce un balón en la arteria femoral a través de un pinchazo en la ingle y se lleva hasta el corazón guiándose por rayos X. Al inflar el balón dentro de la arteria coronaria, la zona estrechada se dilata y la sangre fluye normalmente. Tras realizar el inflado del balón, se coloca el stent coronario para que la arteria se quede abierta de forma permanente. En la mayoría de los casos, el paciente se da de alta entre las 24 y las 48 horas posteriores al procedimiento.

¿Cómo prepararse para recibir un stent?

El médico cardiólogo elaborará la historia clínica y hará algunos estudios que comprueben el problema, como resonancia magnética para ver el flujo de sangre al cerebro, un estudio doppler para ver si la arteria coronaria está bloqueada, estudios de sangre, radiografías y otros que considere importantes para establecer el diagnóstico correcto.

Es importante comentar los fármacos o sustancias que se están consumiendo.

Días antes del procedimiento es posible que tenga que dejar de tomar fármacos que dificulten la coagulación de la sangre y otros fármacos como estos y solamente consumir aquellos que el cardiólogo le recomiende.

Es importante dejar de fumar, y avisar al médico si se padece cualquier resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes o cualquier otra enfermedad que se tenga antes de la cirugía.

Dejar de beber ni siquiera agua, después de media noche el día antes de la cirugía, ni siquiera agua. El día de la cirugía tomar los fármacos indicados con un sorbo pequeño de agua.

Después de la cirugía, puede ser necesario que permanezca en el hospital una noche, para que lo puedan vigilar en busca de algún signo de sangrado, accidente cerebrovascular o mala circulación de sangre al cerebro. Si el procedimiento se hace temprano en el día y si usted está evolucionando bien, es posible que pueda irse a casa el mismo día.

La angioplastia y la colocación de stent de la arteria carótida puede ayudar a reducir la probabilidad de tener un accidente cerebrovascular. Pero es necesario hacer cambios en el estilo de vida para ayudar a prevenir la acumulación de placa, los coágulos de sangre y otros problemas en estas arterias con el tiempo, el cambio de dieta y un programa de ejercicios establecido por el médico es importante.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México