Escenario

The Guadaloops da una nueva identidad al hip hop mexicano

La banda se presentará mañana en el Festival Marvin y se ha convertido en un fenómeno del hip hop fusión en la escena del rap nacional, gracias a sus mezclas instrumentales.

(La Crónica de Hoy)

Han pasado casi siete años desde que los músicos Fermín Sánchez y Ferdinand González empezaron a experimentar con música con el proyecto de The Guadaloops, el cual se ha convertido en un fenómeno del hip hop fusión en la escena del rap nacional, gracias a sus mezclas instrumentales con lo moderno de una lap con aplicación de tornamesa, y claro, las palabras con velocidad de balas de un buen rapero.

La consolidación de su proyecto se dio gracias a la incursión de otros músicos como Héctor Sánchez, Franco Genel y Tino el Pingüino, con quienes lograron un trabajo más extenso, con un sonido oscuro y bailable. Ahora forman parte del Festival Marvin, y tocarán este sábado a las 17:00 horas en el Parque España.

“La primera edición en la que participó Tino fue el 2013, entonces, de ahí volvimos a estar con Tino el Pingüino inaugurando el festival, ahora con The Guadaloops y la primera vez de Bicho Blanco (grupo de electrónica de Fernando González y Bernardo Pérez, también integrantes de The Guadaloops); estarán tocando en el Departamento”, dijo Tino el Pingüino, en entrevista con Crónica.

“The Guadaloops en el Parque España, personalmente, tiene el extra que es el único escenario gratuito, eso invita a que la gente vaya, hay como una euforia particular en el festival. Pues sí, muy contentos, estamos preparando algo para ese día, probablemente salga una canción antes, tal vez no, no lo sabría decir, pero ojalá, siempre es bueno la buena música”, añadió.

Este grupo ha lanzado dos sencillos desde el verano del 2018, los más recientes son “Viuda” y “Dos heridas”, pero además han creado expectativa para más música nueva: “La banda sacó nuevo material desde junio pasado y seguimos con eso, yo estoy disfrutando lo que es la ‘Viuda’, me gustaría que siguiéramos tocando eso”, dijo.

“A la banda le gusta seguir presentando su material de cada show, por ejemplo, una rola del 2013, y es lo que nos gusta hacer, dependiendo del tiempo, de locación y el cómo nos sentimos, en realidad no habrá más nuevo, sino lo que escojamos en el catálogo. Puede que haya nueva rola, pero estamos en el nivel de producción, esperando que sea una ocasión especial”, añadió.

A través de un recorrido de sonidos novedosos que viajan entre el neo soul, el hip hop, el rap, el future bass o el funk, The Guadaloops ha demostrado que se puede producir música de calidad a través de instrumentos como la batería, el teclado, la guitarra y el bajo todos ensamblados en música electrónica. Un proyecto que vale la pena seguir.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México