
La Hepatitis B, es una enfermedad que puede dejar secuelas de por vida principalmente en niños menores de un año de edad, de los cuales entre un 80-90% pueden desarrollar cirrosis hepática y cáncer hepático, la buena noticia es que ahora podrá prevenirse a través de la nueva vacuna hexavalente 6 en 1 que además protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b.
La Dra. Mercedes Macías Parra, Directora Médica del Instituto Nacional de Pediatría, mencionó que “Entre los niños con infección crónica por hepatitis B, se estima que el 25% morirá prematuramente durante la edad adulta a causa de la cirrosis o el cáncer hepático relacionados con la hepatitis B”.
Actualmente, la hepatitis B es un problema de salud mundial, pues alrededor del 45% de la población mundial vive en áreas muy endémicas. A falta de un tratamiento eficaz y asequible, la prevención mediante vacunación es la clave para prevenir las infecciones agudas y crónicas.
Además, Haemophilus influenzae tipo b, tétanos, difteria, tos ferina y poliomielitis, siguen siendo causa de morbilidad y mortalidad que se pueden prevenir con vacunación en niños menores de 2 años.
Ante este panorama, se presentó una nueva vacuna hexavalente 6 en 1, lista para usarse, que además de cubrir las cinco infecciones que previene la vacuna pentavalente, ahora incluye protección contra la hepatitis B. Además, asegura el abasto para protegerlos también contra esta temible enfermedad.
“La vacuna hexavalente 6 en 1, lista para usarse, es una vacuna pediátrica combinada contra difteria, tétanos, tos ferina acelular, polio intramuscular y haemophilus influenzae tipo b, a la cual se suma la protección contra hepatitis B.
Es la única vacuna hexavalente precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2014 y en nuestro país se encuentra aprobada por el Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA) de la Secretaría de Salud (SSa). Actualmente tiene registro en más de 100 países” comentó Macías Parra.
Además, dijo que “Está indicada para los niños menores de 2 años con un esquema de tres dosis: 2, 4, 6 meses y un refuerzo a los 18 meses dada su alta inmunogenicidad (capacidad de generar anticuerpos) y excelente perfil de seguridad”. También hizo un llamado a los padres de familia para que “vacunen a sus hijos de manera oportuna, asegurándose de cumplir con los esquemas de vacunación indicados en beneficio de sus pequeños”.
Por su parte la Dra. Alejandrina Malacara, Directora Médica comentó que “Con la llegada a México de la vacuna hexavalente, reforzamos nuestro compromiso por proteger al mayor número de niños de infecciones pediátricas que pudieran repercutir en la salud pública del país. De esta forma hacemos realidad nuestra misión de que nadie sufra o muera por una enfermedad prevenible por vacunación”.
Finalmente, agregó que “Las vacunas combinadas juegan un papel esencial, ya que optimizan el cumplimiento del esquema nacional de vacunación, mejoran la aceptación de los padres para la aplicación, promueven una logística más sencilla de aplicación y generan un aumento de las coberturas”.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .