Opinión

La guerra más tonta

Guerra de aranceles Trump argumentó que los aranceles también buscan frenar la inmigración indocumentada y reducir los déficits comerciales de EU con sus vecinos. (EFE)

Donald Trump emprendió contra México y Canadá, sus principales socios, la guerra comercial más tonta de la historia. Lo dijo la prensa norteamericana. Una guerra que puede ocasionar daños irreversibles y dinamitar el Acuerdo Comercial de América del Norte, única opción de la región para contener la acometida del dragón chino.

La guerra comercial más tonta de la historia lastimará a las tres partes. El propio Estados Unidos no se escapará. Organizaciones empresariales de ese país piden a Trump´ que corrija el error. Los gobiernos de Arizona y Texas ya pidieron mesura.

Será difícil que lo haga porque para Trump es vital presumir ante su electorado que pudo “doblar” a México y Canadá en cuestión de minutos. Es, en consecuencia, un asunto de lucimiento personal para mostrar que es el gorila dominante en la selva.

En China, mientras tanto, se agotaron las reservas de champaña durante el fin de semana. Trump satisface, sin tener que pedírselo, todos sus deseos.

La otra mejilla

México no busca confrontación, pero no puede poner la otra mejilla. En unas horas se conocerá la respuesta con lo que arrancará un periodo sombrío, de incertidumbre, que será complejo remontar.

A la cuestión de los aranceles se suma el problema del fentanilo que tiene su propio carril y en el que Trump tiene también la lengua suelta. Acusa sin probar. El gobierno de Estados Unidos puede hacer mucho por detener este flagelo.

Puede abatir el consumo, achicar el mercado. Puede desmontar la estructura criminal que permite surtir de drogas a todos los condados de ese país. Al mismo tiempo, tiene que parar el seco la venta de armas a los carteles y evitar que el dinero sucio se lave en sus circuitos financieros.

En todos esos rubros hace muy poco, casi nada. Olvida una máxima del capitalismo salvaje, mientras haya un mercado colosal de consumidores habrá quien suministre la droga.

Justos por pecadores

En Durango hay creciente indignación ante los amagos del gobernador Villegas Villarreal de que su gobierno no atenderá a los duranguenses enfermos que sean derechohabientes del IMSS y del ISSSTE.

Es una represalia porque el gobierno federal, dice el mandatario, le recortó presupuesto al sector salud de la entidad. Es el típico ejemplo de que pagarán justos por pecadores.

Acceder a los servicios de emergencia en el sector salud es un derecho de la población que no puede ser rehén de las grillas entre el gobierno estatal y la federación.

Lo que exigen allá es que el gobernador Villegas deje de lado los caprichos porque lo primero es la salud de los duranguenses y después los jaloneos políticos.

Elección judicial en Coahuila

El gobierno de Coahuila fue protagonista y testigo de un importante convenio de colaboración entre el INE y el Instituto estatal electoral para hacer posible la elección del primero de junio sobre el Poder Judicial.

Falta poco y es necesario arrancar los trabajos de preparación en el que el gobierno de Manolo Jiménez tiene interés para que la elección salga bien, sea transparente y exitosa.

Es importante la participación de todos. El gobierno estatal tiene la responsabilidad de ofrecer seguridad para el proceso y para sus protagonistas. Es un ejercicio inédito en el que muchas cosas pueden pasar, por lo mismo hay que tomarlo con seriedad y comenzar los preparativos desde ahora.

Lo más relevante en México