La estrategia del Gobierno de México tuvo éxito y la forma en que la doctora Sheinbaum logró convencer al presidente Trump para trabajar conjuntamente en juntas de negociación sobre seguridad, tráfico de fentanilo, migración y comercioque se integrarán con los funcionarios expertos en cada tema de cada uno de los dos países, durante un mes que durará la tregua, le da un respiro a la economía mexicana.
Es de reconocerse la capacidad negociadora de la presidenta Sheinbaum, cuyos buenos oficios lograron detener a Trump,quien en la conversación telefónica de casi tres cuartos de hora se mostró receptivo ante los argumentos expuestos con respeto e inteligencia por Sheinbaum.
Está bien que México responda con inteligencia y cabeza fría, pero al mismo tiempo debe realizar acciones concretas. Una buena muestra en cuanto a cooperación para el combate a los cárteles del narcotráfico sería deshacerse de varios personajes que le fueron heredados y que hoy mantiene enpuestos clave de su gobierno. Muchos de ellos son investigados por el gobierno de Estados Unidos por posiblesnexos con el crimen organizado, de ahí la afirmación que realizó la Casa Blanca el pasado sábado en su comunicado donde calificó a México como un Narcoestado.
Ante todo lo que está ocurriendo, el embajador Esteban Moctezuma, ratificado en el puesto, ha brillado por su ausencia. A estas alturas debería estar trabajando a marchas forzadas con los nuevos funcionarios del gabinete de Trump, sobre todo ahora que se integrarán equipos de negociadores de los dos gobiernos para tratar los temas enunciados por la presidenta Sheinbaum en su conversación telefónica. Hasta donde se sabe, no ha tenido contacto con ninguno de ellos.
El canciller Juan Ramón de la Fuente, aun cuando ya tuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario de estado, tampoco se ha visto como se esperaría de un personaje que tendría que estar jugando un papel destacado, para suavizar las reacciones con los funcionarios que más van a tener que ver con México, sobre todo ahora que los aranceles entraron en pausa por un mes.
Se sabe que Marcelo Ebrard, que ya vivió una tormentosa relación con Trump durante su primera presidencia, participa ya en una mesa de negociación con un equipo especial para estudiar y recomendar acciones en respuesta a la imposición de aranceles, así como preparar la negociación del T-MECque el nuevo presidente quiere iniciar anticipadamente.
En este sentido, México debe privilegiar la integración de productos de EU a la cadena de valor mexicana y así disminuir la desproporción que hoy existe, entre lo que vendemos a EU y lo que les compramos, con el propósito de disminuir el déficit del que se queja el presidente Trump entre las relaciones comerciales que mantenemos con ellos.
Asimismo, es positivo que el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum sea menos solidario con gobiernos antidemocráticos donde gobiernan dictaduras desprestigiadascomo las de Venezuela o Nicaragua, con un cambio en la política llevada por el gobierno anterior. La mejor relación, por geografía e interés económico, debe estar con el norte del continente.
En lo relativo al combate al crimen organizado, el interés de EU debe estar también en combatir en su propio país a los apéndices de los cárteles mexicanos, que son los que manejan el negocio de la venta de fentanilo que ha roto todos los límites en cuanto al daño que ocasiona a la sociedad norteamericana.