Opinión

El Precio de Quedarse en la Ciudad

CDMX (Isaac Esquivel Monroy)

Tomémonos enserio el tema de la gentrificación; un proceso urbano en el que barrios tradicionalmente habitados por sectores de bajos o medianos ingresos experimentan una transformación debido a la llegada de poblaciones con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno suele estar acompañado de mejoras en la infraestructura, la apertura de negocios más exclusivos y un aumento en los costos de vida, lo que, a su vez, provoca el desplazamiento de los residentes originales. Aunque puede traer consigo beneficios en términos de desarrollo urbano y seguridad, la gentrificación también genera problemas de acceso a la vivienda y pérdida de identidad cultural en las comunidades afectadas. En la Ciudad de México, este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, particularmente en colonias como Roma, Condesa, Juárez y Narvarte. Además del impacto en la vivienda, la gentrificación ha modificado la dinámica comercial de estos barrios. Pequeños negocios familiares han sido reemplazados por cafeterías de especialidad, restaurantes de alta gama y tiendas de marcas internacionales, lo que ha cambiado la oferta de servicios y productos. Esto no solo encarece la vida en estas colonias, sino que también afecta la identidad cultural y social, ya que las tradiciones y costumbres locales pueden verse desplazadas por una nueva estética globalizada. Afortunadamente, ante una problemática que debería preocuparnos profundamente, tanto la autoridad como el poder legislativo han comenzado a tomar cartas en el asunto. El pasado 25 de enero, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que su administración se ocupará de este desafío, con el objetivo de frenar la expulsión de ciudadanos que, por no poder afrontar los altos costos de vida en diversas colonias capitalinas, se ven obligados a abandonar la ciudad. Por su parte, la diputada Frida Guillén, integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, propuso que al menos el 20% de las viviendas de interés social en la ciudad se destinen a jóvenes de entre 18 y 35 años, con el fin de facilitarles el acceso a un hogar propio y evitar su expulsión de la capital. Además, explicó que una de sus propuestas clave es ofrecer estímulos fiscales a los empleadores que contraten a jóvenes de entre 18 y 29 años, como la exención total del Impuesto Sobre Nómina (ISN) durante el primer año de contratación. Si bien algunos argumentan que la gentrificación ha traído mejoras en infraestructura y seguridad en ciertas zonas de la Ciudad de México, es fundamental que se implementen políticas públicas que regulen el desarrollo urbano para evitar la exclusión de los sectores más vulnerables. Medidas como la vivienda accesible, la protección del comercio local y la participación comunitaria en la toma de decisiones pueden ayudar a equilibrar el desarrollo con la preservación de la diversidad social y cultural de la ciudad. Por cierto: 1. ESTRATEGIA. Con la llegada de Issac Montoya a Naucalpan y Raciel Pérez Cruz a Tlalnepantla, la coordinación con el gobierno de la Ciudad de México ha avanzado significativamente, especialmente con la colaboración de Nancy Núñez, una de las figuras cercanas a Clara Brugada. Este trabajo conjunto ha fortalecido los esfuerzos para mejorar la seguridad y la gobernanza en la región. Gracias a esta coordinación, la Alcaldía de Azcapotzalco ha logrado avances importantes en su estrategia de combate a la inseguridad. La mejora en la comunicación entre los distintos niveles de gobierno ha facilitado la detención de huachicoleros y ha contribuido a la reducción de delitos de alto impacto, como robos y homicidios. Ahí están las cifras. Además, se ha impulsado el desarrollo de áreas clave para la construcción de la paz, como el fomento al deporte y la promoción de alternativas culturales, iniciativas que van de la mano con la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento del tejido social. Vivo la noticia, para contarle la historia @juanmapregunta

Lo más relevante en México