Opinión

Pausa a aranceles

Sheinbaum logró que Trump pusiera pausa a los aranceles

La mala noticia ya esperada en México por parte del Gobierno de Estados Unidos, es el cumplimiento de la amenaza por parte de Donald Trump durante su campaña de imponer un arancel unilateral de 25 % a los productos exportados por nuestro país y por Canadá a nuestro socio del T-MEC.

Esta imposición pone en riesgo a una de las regiones más competitivas del mundo, generando costos adicionales que pueden traducirse en pérdidas de empleos y menor poder adquisitivo de las familias.

A partir del 20 de enero al 2 de febrero se dieron muchos comentarios por parte del Gobierno Federal y del sector productivo alrededor de este tema, señalando principalmente el efecto económico que tendría este sobreimpuesto. Esta medida impositiva, impacta principalmente las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas, llevando con ello, una afectación a nuestra economía, la cual solamente tuvo un crecimiento promedio del 0.8 % anual durante los últimos 6 años.

El tipo de cambio también se verá lesionado y le será difícil bajar las tasas de interés a Banco de México (BANXICO). Este nuevo arancel, afectará la integración y fortalecimiento económico del T-MEC. La competitividad de Norteamérica depende del libre comercio en un marco regulatorio que fortalezca la inversión y el empleo. Las barreras arancelarias merman la confianza de los inversionistas y debilitan las cadenas de valor compartidas, ya que México, Estados Unidos y Canadá dependen entre sí para fabricar bienes. El Presidente Trump, insiste que con esta medida, la balanza comercial de su país será favorable con Canadá y México, sin embargo, la economía norteamericana también sufrirá efectos negativos. Muchos países (Taiwán, Corea del Sur, Alemania, Japón, etc.) estarán dispuestos a compensar los bienes producidos en Canadá y en México, y enviarlos a Estados Unidos sin el cargo del 25 % del arancel, lo cual nos afectaría severamente ya que México ha visto crecer durante los últimos 30 años su economía y su tecnología industrial como efecto del gran volumen de exportaciones que llevamos a cabo a la Unión Americana, la cual ascendió durante el 2024 a $ 480 mil millones de dólares. El pasado 3 de febrero en conferencia telefónica, el presidente de Estados Unidos Donald Trump y la presidenta de México Claudia Sheinbaum acordaron dar una pausa a la implementación de este nuevo arancel del 25 %, el cual daría inicio en esta semana, esto, a cambio de algunas nuevas políticas que se pueden llevar a cabo entre ambos países, y estos temas son: fentanilo, migración, armas y grupos criminales.

Esto, además de tener reuniones entre funcionarios de alto nivel de ambos países para tratar dos únicos temas; seguridad y comercio. Esta es una nueva oportunidad para evitar este arancel que más lesiona a México. En un mes sabremos los resultados de este compromiso, y esto, no es más que una señal de los pendientes que tiene que solucionar el país para poder caminar dentro de un verdadero estado de Derecho.

La paridad peso-dólar mejoró a nuestro favor, el precio del barril de petróleo bajó y la incertidumbre disminuyó. Las exportaciones de México a Estados Unidos representan el 34 % de nuestro PIB y las exportaciones de Estados Unidos a México sólo les cuenta el 3 %. Del total de exportaciones mexicanas al mundo, las ventas a Estados Unidos representan un 84 %. P.D. LOS CAMBIOS SON PARA LOS VALIENTES. LOS COBARDES PREFIEREN QUEDARSE DONDE ESTÁN, AUNQUE NO SEAN FELICES. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! FEBRERO DEL 2025

Lo más relevante en México