Opinión

Turismo, puente entre México y Estados Unidos

Turismo internacional Turistas en la playa de Cancún. (EFE)

¿Cuáles serán los efectos en el turismo de la ofensiva de Donald Trump en contra de México? ¿Los millones de turistas norteamericanos que visitan México cada año comparten la visión de Donald sobre los migrantes o el turismo puede considerarse un antídoto contra el racismo y la xenofobia? ¿Los estadounidenses que visitan México, que pasan aquí largas temporadas o que de plano ya radican aquí, pueden ser nuestros aliados en este jaloneo? ¿Trump será un socio o un obstáculo en la celebración conjunta del Mundial de Futbol del 2026?

Lo planteo porque se registra una batalla de narrativas que por momentos alcanza niveles salvajes porque Trump no tiene filtro y entonces las opiniones de las personas adquieren una importancia singular que pudiera aprovechar el gobierno mexicano. Imagino una campaña de testimoniales de visitantes gringos satisfechos que se transmita en Estados Unidos.

El turismo es otra de las actividades económicas que tienen una imbricación profunda en la relación bilateral. Turismo es comprensión, solidaridad, empatía por lo que puede considerarse la mejor manera de promover al país incluso en etapas de franca hostilidad. Hace unos días, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó el plan de turismo nacional, ante miembros de la American Society of Mexico.

Destacó el papel de la actividad turística como factor de colaboración entre México y Estados Unidos, es “uno de los puentes más importante que une personas y países”, aseguró. Resaltó la importancia de Estados Unidos como principal mercado emisor de turistas hacia México, toda vez que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), en los primeros 11 meses de 2024 llegaron a México 12.2 millones de residentes en Estados Unidos vía aérea, 10.5 por ciento más a lo registrado en 2023, con una derrama de 14 mil 186 millones de dólares, 13.9 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.

Rodríguez dio los siguientes datos: actualmente 18 aerolíneas comerciales cuentan con operaciones regulares entre ambos países, las que registraron 133 mil 762 vuelos en 2024.En este sentido, los principales aeropuertos mexicanos de llegada de estadounidenses fueron Cancún, con el 39 por ciento; Los Cabos, con el 15 por ciento y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con el 12 por ciento. Asimismo, los principales aeropuertos de origen de Estados Unidos hacia México fueron Dallas, Los Ángeles, el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Dallas, el Aeropuerto Internacional O’Hare​ en Chicago, y el de Atlanta.

La secretaria enalteció la importancia de la celebración de la Copa Mundial FIFA 2026, a realizarse en México, Canadá y Estados Unidos, como un escaparate internacional privilegiado para la promoción turística. Refirió que, en México, con la celebración de 13 partidos, 5 en el Estadio Azteca en Ciudad de México, incluida la inauguración, por tercera vez en la historia; 4 en el estadio BBVA en Monterrey, Nuevo León y 4 en el estadio Akron en Guadalajara, Jalisco, se espera el arribo de más de 7 millones de visitantes, adicionales al flujo regular turístico.

Añadió que, del 28 de abril al 1 de mayo, se llevará a cabo la edición 49 del Tianguis Turístico en Baja California, que por primera ocasión será binacional y se espera récords en asistencia de participantes de Estados Unidos y Canadá.

A decir de la información oficial expuso que la política turística del Gobierno de México está enfocada en el Turismo Comunitario, que incluye a todas y todos los integrantes de la cadena productiva, desde la iniciativa privada hasta las comunidades residentes de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, con un eje rector sostenible, de preservación, restauración y regeneración del patrimonio biocultural, lo que redistribuye equitativamente la derrama económica y el desarrollo de infraestructura que genera el turismo.

Lo más relevante en México