Opinión

Estados Unidos 2024-2025

Donald Trump, presidente de EU

A partir del 20 de enero de este año, la perspectiva económica y política de muchas naciones ha cambiado, y esto, como resultado del nuevo gobierno de Estados Unidos con Donald Trump al frente. Su presencia al manejar el liderazgo del país más poderoso económicamente hablando, dio inicio a negociar con México la presencia de 10,000 soldados en la frontera norte de nuestro país para evitar el paso de droga y de migrantes. Con Canadá, convino en nombrar un equipo para evitar el acceso del fentanilo por la frontera norte de este país. Estos dos acuerdos son bajo la amenaza de un arancel especial del 25 % de todo lo que se exporta por parte de estas dos naciones a la Unión Americana en caso de no cumplir varios acuerdos. En Israel se ejecutó el plan de Trump en Gaza y rompió con la Agencia de la ONU para refugiados palestinos. Puso arancel a China del 10 %. Presionó a Panamá para cancelar el acuerdo económico del Canal con China. Colombia asumió el mandar aviones por deportados a Estados Unidos y así evitar aranceles y pausa en las visas. Venezuela aceptó a deportados y a criminales del Tren de Aragüa. Costa Rica ayudará en el combate al narco y se alió con Estados Unidos en su economía contra China. Argentina deja la Organización Mundial de la Salud (OMS) y prohibió tratamientos de cambio de sexo en menores de 18 años. Guatemala aceptará deportados de otras naciones. El Salvador, ofreció mega cárcel para criminales de Estados Unidos y para migrantes. Ésta es la influencia y mano dura del nuevo gobierno de nuestro vecino del norte.

Estados Unidos tuvo un comercio bilateral con México en el 2024 donde alcanzó la cifra de $ 839, 891 MDD. El comercio con Canadá logró $ 762,054 MDD, y con China $ 582,492 MDD. El déficit comercial de Estados Unidos con China ascendió a $ 295,401 MDD, con México $ 171,809 MDD y con Canadá, $ 63,335 MDD. Comparando el 2023 con el 2024, México creció las exportaciones a EEUU en un 3.5 % y el superávit en un 12.6 %. Las exportaciones chinas a EEUU crecieron en un 2 % y se tuvo un superávit comercial de 5.8 %. En el comercio internacional durante el 2024 la Unión Americana compró 3 trillones 267 MDD, y vendió 2 trillones 065 MDD. El déficit comercial con el mundo fue de 1 trillón 202,217 MDD. En comercio internacional, el enemigo a vencer es China. Los principales socios comerciales de EEUU son México, Canadá, China, Alemania y Japón.

Durante el pasado 9 de febrero, el gobierno norteamericano dio a conocer que posiblemente implemente un nuevo impuesto del 25 % al acero y al aluminio que importa. Los principales países en donde importa este bien son: Canadá (23 %), Brasil (15.6 %), México (12.6 %), Corea del Sur, Vietnam, Japón, Alemania, Taiwán, Países Bajos y China. Durante los próximos días el Primer Ministro de la India Narendra Modi visitará Estados Unidos para negociar convenios económicos, este país actualmente es el más poblado del mundo con 1,450 millones de habitantes. No cabe duda que el poderío económico de esta nación ha tenido durante las últimas tres semanas un manejo diferente al llevado a cabo durante los últimos cuatro años y estas estrictas medidas económicas harán que la fisonomía del comercio internacional cambie. Si observamos, aún no aparece Europa.

P.D. LOS CAMBIOS SON PARA LOS VALIENTES. LOS COBARDES, PREFIEREN QUEDARSE DONDE ESTÁN, AUNQUE NO SEAN FELICES.

CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.

¡MÉXICO ES PRIMERO! FEBRERO DEL 2025.

Lo más relevante en México