Opinión

Los inútiles catedráticos

El secretario de Economía, resaltó que aumentar aranceles de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, es como un "balazo en el pie"
Marcelo Ebrard El secretario de Economía, resaltó que aumentar aranceles de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, es como un "balazo en el pie"

Las excéntricas, dañinas y perniciosas políticas económicas de Donald Trump, cuyos efectos internacionales serán altamente negativos cuando se consoliden y pasen de la amenaza a la aplicación, han traído consigo una epidemia tan intolerable como su demencia.

Son los “expertos” quienes quieren abatir esas decisiones arancelarias, sobre todo, con recomendaciones para quien las va a sufrir, no para quien las quiere aplicar. Todo el tiempo argumentan sobre los daños futuros a la economía de los Estados Unidos, en lugar de buscar solución para los afectados.

Creen, de manera pueril en las altas capacidades resolutivas de la denuncia previsora, el docto diagnóstico de las últimas consecuencias.

Es una postura condenatoria como si en lugar de buscar la supervivencia de los náufragos, disertamos sobre la inconveniencia de hundir un barco.

Obviamente el más grande de esos doctores de la anticipación catastrófica es nuestro ilustre secretario de Economía, Marcelo Ebrard, conocido en la Casa Blanca como “Mr. Bend”, quien ha sintetizado los males por llegar a los Estados Unidos, con la figura del tiro en el pie.

“(AN).- Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, explicó esta mañana por qué la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, serían una estrategia contraproducente para ese país, instando a actuar con “sentido común”, y no darse un “balazo en el pie”.

Ayer en la mañanera Ebrard Casaubón habló de estos gravámenes fuera del acuerdo de la demora mensual para todos los demás: primero que nada, es importante recalcar que se trata de una tarifa a aplicarse a todos los países, no solo a México, siendo una “aplicación general”.

O sea, defiendo lo obtenido y me aguanto con lo demás. Por tres semanas. Bueno.

“Ya con esto (AN), procedió a explicar por qué aplicar estos aranceles carece de sentido común, ya que la realidad actual es que México es un país en el que se importa más de Estados Unidos de lo que se exporta, teniendo los estadounidenses un superávit con México de seis mil 897 millones de dólares”.

Una vez más se invoca la irregularidad de los hechos, pero no se dice cómo se van a compensar las consecuencias de esos hechos injustificables.

“Ebrard proyectó un gráfico que demuestra que a 2024, último año con datos disponibles, estamos “casi en el mismo lugar” que en el periodo de 2015 a 2017…

“...¿Quién creció? Pues EU. Nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa”.

El problema, insisto, no es si se justifica o no.

Un “power point” no va a convencer a Trump de sus acciones injustificables. Quizá nos da la razón, pero no quita el garrotazo.

Pero hay más.

En días recientes, a pesar de la arrolladora victoria diplomática de las 4-T, cuya patriótica capacidad permitió aplazar un mes la aplicación de los aranceles, aun cuando para nada sirvió en el nuevo caso del acero y el aluminio, se han escuchado otras voces. La de Carlos Slim, por ejemplo.

Como es costumbre de este caballero, una vez por año baja de su opulento Sinaí y les dirige la palabra a los medios de comunicación.

Ha dicho en esta ocasión:

“(AN) El magnate mexicano Carlos Slim Helú afirmó este lunes que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, “no funcionan”, ya que acabarían provocando “una explosión” de la inflación, por lo que aseguró que “son una estrategia de negociación”.

“Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión…”

Slim, un equivalente de Musk (por su riqueza, nada más), ya dijo lo malo para Estados Unidos, extraño país cuyo gobierno carece de expertos capaces de avizorar las nefastas consecuencias internas expuestas con claridad por el señor ingeniero casi como gratuita contribución al bienestar americano. Gracias.

--0--

Lo más relevante en México