Opinión

Terroristas entre nosotros

CJNG Grupo Operativo Lagarto, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), (Fotógrafo Especial)

Según la prensa norteamericana el gobierno de Trump, a través del Departamento de Estado, tiene todo listo para designar grupos terroristas a cinco carteles mexicanos, cuyos nombres aparecen en la nota roja de los diarios un día sí y otro también.

Son Cartel de Sinaloa, Cartel Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, Cartel del Noreste, y los llamados Carteles Unidos que operan también en Michoacán.

Se trata de otras de las ofertas de campaña de Donald Trump cuyo objetivo final es poder amagar con incursiones militares de Estados Unidos en territorio mexicano. Si no pudiera esgrimir esa posibilidad la designación saldría sobrando.

Como otras de las ocurrencias de Trump el nombramiento tendrá fuertes repercusiones al interior de los Estados Unidos, sobre todo en la industria de las armas y los banqueros, muchos de ellos aliados de Donald que enfrentarían la posibilidad de ser acusados de colaborar con terroristas, lo que descarrilaría sus negocios.

Por esta razón especialistas dicen que será un manotazo, una puesta en escena, pero que no se tocará la raíz del problema.

El aliado incómodo

Extraña que nadie se acercara a Pedro Haces para pedirle en corto mesura, y explicarle que el alarde de su riqueza terminaría afectando su posición en la alianza gobernante.

Alguien que le dijera que una de las divisas de la 4T es la austeridad republicana y que los vuelos en helicóptero por cualquier pretexto, los viajes a ver los espectáculos de moda, los ranchos, la exhibición de los millones mete ruido.

Acaso ya sea demasiado tarde porque el caso del acaudalado legislador ya llegó a Palacio Nacional. La presidenta Sheinbaum hizo un deslinde discreto pero nítido, diciendo que Haces no es uno de ellos, es resultado de la política de alianzas desde 2018, de modo que no le puedan cargar la pifia de ficharlo para la regeneración nacional.

Dicen los que saben que el expediente de la familia es voluminoso y que la petición de sobriedad ya es ahora una orden.

El SNTE y el ISSSTE

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, a través de su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, expresó su preocupación por los posibles impactos económicos que podrían sufrir las y los docentes de México por el nuevo esquema de cuotas al seguro de salud propuesto en la iniciativa de reforma al ISSSTE.

Cepeda dijo: Somos los primeros en reconocer las áreas de oportunidad de ISSSTE, de hecho y de manera pública hemos señalado puntualmente las necesidades de mejora de esa institución.

La dirigencia magisterial confía en que durante la revisión de la iniciativa que se realice tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, se encuentren alternativas financieras que eviten afectaciones a los ingresos de las y los trabajadores de la educación. Lo que se busca es proteger el patrimonio de los maestros.

El rescate del Ajusco

La exigencia ciudadana es que el gobierno capitalino haga lo necesario para que el Ajusco sea un espacio público seguro, donde las familias capitalinas tengan el esparcimiento al que tienen derecho en condiciones propicias para la convivencia.

Que el Ajusto no sirva de guarida para delincuentes y mucho menos como fosa clandestina, eso es inadmisible.

Las autoridades de la ciudad han sido receptivas. El titular de la policía capitalina. Pablo Vázquez, se mostró dispuesto a escuchar recomendaciones ciudadanas para realizar búsqueda de desaparecidos y para evitar que los demonios que andan sueltos por la zona queden impunes.

Es un área grande pero también es verdad es que ya se cuenta con artilugios que permiten la vigilancia tecnificada como las cámaras de video y los drones. Hay que usarlos. El rescate del Ajusco será una forma de medir los avances o retrocesos de la ciudad en materia de seguridad.

Lo más relevante en México