Opinión

Acción Migrante

El Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Rector Leonardo Lomelí
El Canciller Juan Ramón de la Fuente y el Rector Leonardo Lomelí La UNAM y la SRE lanzan plataforma para apoyo a migrantes en Estados Unidos, “Acción migrante”

La crisis migrante que estalló con el triunfo de Donald Trump y su oferta de campaña de realizar la deportación masiva más grande de la historia, han generado operativos de legítima defensa, uno de ellos el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la UNAM.

El canciller De la Fuente y el rector Lomelí encabezaron la firma del convenio cuyo primer producto es el lanzamiento de Acción Migrante, una plataforma en línea que facilitará servicios de salud mental y de orientación legal a la comunidad mexicana en el exterior.

No solo se crea un producto útil, se marca un camino que otros personajes y sobre todo otras instituciones pueden seguir en el corto plazo.

Los problemas de los mexicanos que trabajan en EU y mandan remesas son nuestros problemas, no son personas ajenas son compatriotas cuyo esfuerzo ayuda a que miles de familias mexicanas salgan adelante.

Lo más duro de la estrategia trumpista está por venir, lo visto hasta ahora es apenas un esbozo, hay que poner manos a la obra.

Fe de erratas

Se entiende que se trató de un trabajo hecho bajo presión, pero el listado de aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial no puede llegar con errores al día de la elección. Pasa el tiempo y nadie se hace cargo de las erratas.

El INE ya dijo que se limita a publicar los listados, pero los gazapos son de quien los elaboró. ¿Por qué no puede haber una corrección definitiva? Parte medular del éxito de la elección de juzgadores es la confianza que la ciudadanía tenga en el proceso, y esa confianza se lacera cuando se denuncian errores que, esto es lo que preocupa, nadie corrige.

Hay instituciones de los tres poderes implicadas. No puede pasar un día más sin que haya una corrección y los ciudadanos pueden identificar sin problema a los aspirantes.

Guerra sucia en Durango

El gobernador Esteban Villegas pierde el control político de Durango de manera acelerada.

El mandatario, agobiado por sus propios errores, está ahora a la defensiva y por todos lados surgen retadores a su poder de cara a la elección del primero de junio.

Hay guerra sucia y ya toda la clase política tiene manchas de lodo. El gobernador dice que ya tiene identificada la mano que mece la cuna para desprestigiarlo, pero no se anima a decir nombre, apellidos y apodos para desenmascarar a los presuntos responsables, lo que afecta todavía más su credibilidad ante la ciudadanía.

Una oportunidad al diálogo

Hablando se entiende la gente, dice la sabiduría popular y México espera que también aplique para las relaciones internacionales.

Por eso, por la confianza en el diálogo, diversos grupos de la iniciativa privada mexicana, en torno al Consejo Coordinador Empresarial, estuvieron en Estados Unidos el pasado fin de semana y por eso también ya tienen listas las maletas para viajar a Washington Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard, para plantear antes sus pares del gobierno norteamericano el punto de vista de México en temas como seguridad y aranceles.

La idea es compartir inquietudes, que también ellos las tienen, y encontrar puntos de acuerdo para no descarrilar la relación bilateral que es benéfica para ambas naciones. A primera vista parecen posiciones irreconciliables, pero cuando empieza el diálogo hay más coincidencias que desavenencias.

Lo más relevante en México