
El gobierno de México refuerza el flanco legal ante la acometida de Donald Trump.
Ampliará la demanda en curso contra las armerías norteamericanas para acusarlas de ser cómplices de las bandas criminales. En el contexto de la designación de grupos terroristas a los carteles, la complicidad adquiere otra dimensión. Los dueños de los negocios tendrán que pensarlo dos veces porque pueden ser acusados de pertrechar a terroristas, lo que descarrilaría el negocio.
También arrancó el proceso legislativo para impedir que haya acciones unilaterales en territorio mexicano de agentes norteamericanos. Con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación ni injerimos, muchos menos una invasión.
Claro que Trump también rubrica aquello de que no me salgan con eso de que la ley es la ley. Él hará lo que piense que le dará réditos, pero saltarse el andamiaje legal eleva de inmediato los costos políticos.
Sinaloa, entre los 5 con menos observaciones
En el informe de la Auditoría Superior de la Federación, destacan cinco estados por el caudal reducido de recursos económicos observados.
Ciudad de México capitanea esta lista de entidades con menos señalamientos; le siguen, en ese orden, Querétaro, Quintano Roo, Guanajuato y en quinto lugar está Sinaloa.
En efecto, el estado gobernado por Ruben Rocha Moya logró mantener sus cuentas ordenadas al punto de quedar en el Top 5 nacional.
Trabajo conjunto
Anunciar que habrá trabajo conjunto entre México y Estados Unidos no debería ser nota, ya que lo lógica es que sea algo de rutina ante la complejidad e intensidad de la relación bilateral, pero ante la ráfaga de decisiones unilaterales de la Casa Blanca que delegaciones de ambos países se sienten a dialogar es hoy, justificadamente, nota de primera plana.
El secretario Ebrard se reunió con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Washington entre otros funcionarios del más alto nivel y con ellos acordó emprender mesas de diálogo.
La idea es encontrar coincidencias que permitan con el tiempo alcanzar acuerdos que eviten una guerra comercial que solo beneficiaría a potencias que no quieren que el bloque comercial de Norteamérica se consolide, sino que se fracture.
Las mesas de trabajo dejarán en claro que por su notable imbricación un supuesto castigo a México, como los aranceles, terminaría afectando a los consumidores de Estados Unidos.
Que se detenga el proceso
El Comité Estatal de Morena en Oaxaca envió un mensaje urgente a la dirigencia nacional del partido para que detenga el proceso de afiliación al movimiento del exgobernador Alejandro Murat.
El mensaje está firmado por Emmanuel Navarro, líder del partido en el estado quien le pide a la Comisión de Honestidad y Justicia del partido tener presente los señalamientos de desvío de recursos y conformación del llamado cartel del despojo que pesan sobre Murat. La novedad es que el rechazo a Murat se extiende ya a toda la estructura de Morena en la entidad.
El descontento se expande porque los militantes de Morena en el estado han combatido contra la familia Murat por años y ahora tendrían que recibirlo en el estado como un compañero de partido.
Murat, al igual que Yunes en Veracruz, ya tienen su credencial, por eso las peticiones no son para la dirigencia nacional, que ya asestó el golpe, sino a la Comisión de Justicia para que repare lo que ellos consideran un error inadmisible.
Atajar rumores
El dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda, salió al paso de rumores dañinos y aseguró que las modificaciones a la ley del ISSSTE no afectarán al personal de base de ningún gremio, al contrario, servirá para su bienestar.
“No prestemos oídos a rumores” pidió el dirigente en sus redes sociales. Cepeda ha dicho que la idea es que las reformas se realicen sin impactar el salario de los trabajadores.
El SNTE ha acompañado de cerca el proceso de atención a las áreas de oportunidad que sin duda tiene el ISSSTE, y por lo mismo confía en que los esquemas de financiamiento no afecten los ingresos de los trabajadores de la educación, ni de ningún otro gremio al servicio del Estado.