Opinión

Qué Penilla con El Mayo

El cantante egipcio Mohamed Mounir se encuentra estable tras sufrir un accidente de tráfico
Ismael "El Mayo" Zambada señala en una misiva que el electo diputado de Morena Héctor Melesio Cuén fue asesinado en el sitio de la reunión/ Ismael "El Mayo" Zambada señala en una misiva que el electo diputado de Morena Héctor Melesio Cuén fue asesinado en el sitio de la reunión/ (Archivo)

¿Retendrá el sistema legal estadounidense a Ismael El Mayo Zambada sujetándolo a una dureza desconocida contra los jefes de los narcos? ¿Podemos separar la preeminencia mediática del caso de su relevancia legal o práctica? ¿La presunción de violación al debido proceso en su captura puede afectar la estrategia de presiones de Trump e impulsar la narrativa a favor de la soberanía?

Respecto de la primera pregunta la evidencia nos demuestra, en el caso del general Salvador Cienfuegos, apoyado por la Secretaría de la Defensa Nacional y por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que las decisiones jurídicas pueden supeditarse y de hecho se han sujetado a los acuerdos de las cúpulas de los respectivos poderes ejecutivos. Si es de interés de Donald Trump y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el enjuiciamiento de Zambada en México, eso ocurrirá. La respuesta entonces sería no.

Acerca de la segunda.

No existen mandatarios o líderes estatales ajenos o indiferentes a la fuerza de la opinión publicada. Con diversos grados de distancia o acercamiento respecto de los medios, todas las personas dedicadas a la política y ejercicio del poder son sensibles a la agenda cotidiana de los medios. Ello no implica consideración a las sugerencias de lo difundido.

Es posible separar analíticamente la predominancia de los medios. No al grado de ignorar cuestiones inmediatas tan prácticas como colaborar con procesos de pacificación afectados por las guerras entre narcos. De pronóstico reservado es la capacidad de desplegar la amenaza de un capo capaz de colocar dispositivos explosivos o generar ataques estratégicos. La ley y quienes litigan con base en ella y con conocimiento mediático de la relevancia de la norma y de las relaciones públicas entre políticos, genera figuras como Juan Pablo Penilla Rodríguez; a pesar de las críticas panistas, colocado ahora en sus propios cuernos de la luna. Van juntas la legítima labor de un abogado como la legítima crítica de los vínculos entre personas. Qué Penilla la del Mayo y a nadie le importa si eso le posibilita al capo ser juzgado en el mucho más considerado sistema mexicano.

Respecto de la tercera. Trump nos da una ventaja. Le valen sorbete las consideraciones sobre las ausencias de consistencia en su decir y operar. Juega a ganar o a perder y cada día es un juego con variantes. En su privilegio asimétrico, podrá triunfar en 18 de los 20 jueguitos. Para el lado mexicano, la narrativa defensora de la soberanía y del marco normativo local en relación con Zambada es mucho más delicada y compleja. La oposición —y no solamente ella— podría enfrentarse a visibles fracturas de esta paradoja abierta: crear la defensa del narcotraficante conducente de una defensa del conjunto de los derechos de los narcos mientras debe demostrarse el compromiso de combatirlos para audiencias internas y externas.

La carta de Zambada publicada en Reforma nos es conocida por las habilidades periodísticas o cabilderas y diversifica el debate. La práctica internacional muestra una recurrente inobservancia de la soberanía cuando dominan los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. La “Guerra contra las Drogas” ha sido pretexto para justificar intervenciones. La captura de Humberto Álvarez Machaín en 1990, extraditado ilegalmente por agentes estadounidenses, o el operativo “Rápido y Furioso”, en el cual armas de Estados Unidos fueron introducidas en territorio mexicano, muestran la vulneración nacional. Nuestra capacidad de imponer los intereses nacionales será con la Presidenta más contundente.

La solicitud del Mayo es parte del contexto en el cual Trump regala y pasa de las flores sin espinas al “no estoy contento ni con México ni Canadá” o a defender la pena de muerte para narcos. En la CDMX, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompaña la defensa de la soberanía y respalda a Sheinbaum.

Qué Penilla con lo del Mayo.

Lo más relevante en México