El Grupo Televisa decidió enfocarse en mercados, suscriptores de mayor valor y en mejorar la retención de clientes. De esta forma, durante los últimos meses, el corprativo logró incrementar su flujo de efectivo y redimensonar su operación.
Uno de los factores clave en esta estrategia fueron las medidas de ahorro en costos implementada con la fusión de izzi y Sky, las cuales se tradujeron en un crecimiento importante en la generación de flujo de efectivo operativo, de 28.2%, lo que contribuyó a un incremento de casi 14 mil millones de pesos en el saldo en caja al cierre de 2024, que alcanzó un saldo total de 48,688 millones de pesos.
Para lograr lo anterior, Grupo Televisa llevó a cabo una estrategia de reducción de gastos corporativos que, entre otros aspectos, se ha enfocado también a optimizar las inversiones de capital, que para 2024 destinó 493 millones de dólares en conjunto para izzi, Bestel y Sky. En el caso del segmento de cable, ello implicó una reducción en el CAPEX de 34%, mientras que en el caso de Sky fue de 43%. El incremento en el saldo de la caja de Grupo Televisa, por casi 14 mil millones de pesos, representa 61% del valor de capitalización de mercado del grupo en el mercado bursátil, pero el saldo total al cierre de 2024, equivale a poco más de dos veces ese valor de capitalización. Por el lado del endeudamiento, Grupo Televisa reportó una deuda neta de 59,648 millones de pesos, lo que implica una ligera mejora de 1,000 millones de pesos frente a la deuda neta reportada al cierre de 2023. La estrategia de Grupo Televisa de enfocarse en clientes de mayor valor, se tradujo en una base de usuarios de banda ancha menor en 52 mil suscriptores respecto a lo reportado al cierre de 2023, para ubicarse en 5.6 millones de suscriptores. En el segmento de video, reportó un total de 3.8 millones de suscriptores, lo que se tradujo en una reducción de 213 mil RGUs, o unidades generadoras de ingresos. En Sky la caída en el número de usuarios reportada por Grupo Televisa se ubica en 1.1 millones de desconexiones netas.
Milei y el crimen político de las criptomonedas
A propósito de la crisis por un fraude en el mercado de las criptomonedas que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei, el Ex Ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, advirtió que el episodio confirma lo peligroso que es la ilusión del dinero “apolítico”, “no estatal”. “El dinero nunca puede ser otra cosa que estatal. Por supuesto, es fundamental que democraticemos nuestro dinero público, pero cualquier intento de privatizarlo, por bienintencionado que sea su partidario, está destinado a acabar en lágrimas y a fortalecer a un círculo oligárquico. Fin de la historia”, advirtió el economista que se ubicó como una figura clave hace más de una década frente a la crisis de pagos de Grecia.
Cambios en BBVA
BBVA México anunció el lunes que tras 41 años dentro de BBVA México y casi 20 años al frente de la dirección de comunicación e identidad corporativa, Jorge Terrazas Madariaga optará por su jubilación. Mauricio Pallares Coello asume la dirección de comunicación e identidad corporativa. El ejecutivo es licenciado en Administración Financiera con especialidad en comercio exterior por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Cuenta con una trayectoria dentro del banco de más de 31 años y se trata de uno de los ejecutivos que mejor conoce de estrategias de marketing y comunicación vinculadas con generar lealtad y pertenencia entre los clientes del grupo.