
Durante 2024, la comercialización de smartphones en México alcanzó los 32.7 millones de unidades, un incremento del 1.5% en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja la consolidación de los dispositivos como una herramienta esencial en la vida cotidiana de millones de personas. “Sin embargo, el incremento en la tenencia también ha traído consigo una problemática creciente: la pérdida y el robo de estos dispositivos”, señala Rolando Alamilla, investigador del The Competitive Intelligence Unit.
El robo y la pérdida de smartphones han aumentado de manera considerable durante 2024. En el primer trimestre del año, la proporción de usuarios afectados era del 4.7%, mientras que en el cuarto trimestre la cifra se duplicó, alcanzando el 9.2%. Esto se traduce en la pérdida o sustracción de aproximadamente 2 millones 200 mil dispositivos a lo largo del año. En términos económicos, la afectación ascendía a 10 millones 200 millones de pesos, representando un golpe significativo para los consumidores mexicanos.
Una de las principales respuestas es la contratación de seguros para smartphones. Estos productos suelen ofrecer cobertura contra robo, daños accidentales y fallas mecánicas, además de servicios adicionales como bloqueo remoto y recuperación de datos. “La cultura de aseguramiento de dispositivos móviles aún es incipiente. Solo 1 de cada 10 usuarios cuenta con un seguro para su smartphone, una cifra baja considerando la alta incidencia de robos y pérdidas”, indica TCIU.
El auge en la adquisición de smartphones también abre oportunidades de negocio en sectores complementarios, como la venta de accesorios y la oferta de planes de aseguramiento. Es importante considerar el momento idóneo para contratar un seguro, ya sea en la compra del dispositivo o posteriormente, así como las opciones de pago, que pueden ser únicas, mensuales o anuales.
Rolando Alamilla concluye que “el creciente problema del robo y la pérdida de smartphones en México pone en evidencia la necesidad de estrategias de protección y prevención. Aunque la adquisición de seguros sigue siendo baja, fomentar una cultura de protección podría ayudar a mitigar los efectos económicos y personales derivados de estos incidentes. Garantizar una adopción tecnológica segura y sostenible será clave para el desarrollo del mercado de smartphones en el país”.
SEGUROS.- El costo de los seguros de auto en México ha registrado un incremento del 25% debido al aumento en el robo de vehículos y autopartes, así como al encarecimiento de estas últimas, según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Además, la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) reportó que el alza en las primas varía entre 15% y 25%, dependiendo del tipo de vehículo y la zona donde circula el conductor, según el portal rastreador.mx. El aumento ha sido en especial en vehículos de origen chino.
Uno de los factores clave en el encarecimiento es la inflación en los seguros de auto, que durante el primer trimestre de 2024 se ubicó en 18.29%, muy por encima del 4.65% de la inflación general. Esto ha dificultado la contratación de nuevas pólizas, ya que solo 7 de cada 10 vehículos en México cuentan con cobertura.
Otro factor es el aumento de accidentes viales. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México ocurren 1,487 accidentes diarios entre autos asegurados, principalmente por distracciones, exceso de velocidad y falta de precaución.