Opinión

Aviones en la era Trump

Innovación.
Avion. El aparato Avión X-59 de la NASA. (NASA)

Si existe un negocio de limpieza que sea global (y globalizador) es el del transporte aéreo. Uno de los factores que han facilitado el comercio de mercancías, el turismo y los negocios internacionales es el transporte aéreo y en estos tiempos de neo-proteccionismo donde las fronteras se estrechan por prácticas que socavan el libre comercio, sin duda que la aviación se verá impactado en muchos órdenes. Uno de los sectores donde habrá afectaciones fuertes es la fabricación de aeronaves, de por sí impactada por otros factores como la falta de insumos resultado de la guerra de Rusia-Ucrania y otros temas logísticos y económicos.

La imposición de aranceles va a encarecer la cadena de suministro y la venta de aeronaves armadas con partes que se fabrican en diversos países que ahora deberán pagar aranceles. Además de las armadoras de aviones, como Boeing y Airbus, sobre todo, y las aerolíneas que suelen adquirir aeronaves, las arrendadoras de aviones tendrán problemas para hacer pedidos y para calcular con certeza los precios de las nuevas flotas que pensaban adquirir. Esto va a incidir en el mercado de por sí impactado por los retrasos en la entrega de aeronaves y las flotas que se quedaron congeladas en Rusia por el bloqueo económico y que golpeó las finanzas de estos intermediarios desde el Inicio de la guerra.

De acuerdo con un análisis de Simpleflying, en 2024, AerCap, un gran arrendador irlandés, fue el mayor cliente civil individual de Boeing y Airbus, con una compra de aeronaves superior a la de una sola aerolínea. Los arrendadores ayudan mucho a regular el mercado porque si una aerolínea se ve en problemas y debe devolver aviones, la propia arrendadora se encarga de colocar esos aparatos en otra aerolínea que los requiere. De esta forma, las empresas armadoras no tienen que estar buscando en el mercado esta recolocación y se pueden dedicar a lo que mejor saben hacer que es fabricar aeronaves y a innovar.

En este punto también las compañías de arrendamiento son muy importantes porque pueden arriesgar el capital para adquirir los nuevos modelos o bien, se convierten en garantes de una nueva inversión de los fabricantes para que haya cierta certeza de que los nuevos modelos serán adquiridos, lo que le da un piso más seguro a la inversión. Desde la llegada de Trump, Sin embargo, el nuevo entorno incierto y turbulento ha provocado que las mismas aerolíneas vean caer el precio de sus acciones en los mercados bursátiles.

Los analistas señalan una caída del 30% del valor accionario de Delta y American Airlines desde que Trump inició su andanada arancelaria. Los factores que se ven amenazantes tienen que ver con la cadena de proveedores de Boeing, ya que si hay aranceles más altos el precio de los aviones presionará más al ya complicado panorama de la armadora estadounidense y la falta de oferta suficiente hará subir los precios de los aviones y, por lo tanto, el costo de los viajes. Otro tema tiene que ver con factores como tipo de cambio e inflación, que también tendrán repercusiones en los costos. Además, el clima de negocios se enrarece ante una economía como la de Estados Unidos, que sin duda dejará de ser el gran comprador del mundo y, por lo tanto, habrá menos negocios globales. E-mail: raviles0829@gmail.com

Lo más relevante en México