
De la euforia inicial de la comunidad empresarial de Estados Unidos ante el triunfo de Donald Trump no está quedando casi nada.
El anunció de la entrada en vigor de aranceles a los autos fabricados fuera del país puede ser la gota que derrame el vaso. En su loco afán por hacer caja y saldar agravios reales o imaginarios, Trump pasa por alto que Ford y General Motors, por ejemplo, fabrican sus autos fuera de Estados Unidos porque es lo mejor para sus accionistas.
Hacerlo es lo mejor para el negocio, son empresas americanas que le venden autos a ciudadanos americanos que serán los que terminen pagando más por sus vehículos. Casi el 15 por ciento de los autos que circulan en Estados Unidos son hechos en México. Habrá protestas fuertes al interior de EU, de hecho ya empezaron.
Coahuila y el nuevo escenario
Previendo el impacto de los nuevos escenarios diseñados desde el Salón Oval, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, se reunió con la comunidad empresarial de la entidad para cerrar filas y buscar soluciones que protejan las inversiones que ya hay en el estado y las que pudieran llegar en el futuro.
Hay que trabajar en equipo dijo el mandatario para hacer notar que los pactos comerciales hacen competitiva a la región de América del Norte y constituyen la mejor contención para la acometida de competidores, en particular los provenientes de Asia.
Coahuila ha demostrado que entre los desafíos también hay oportunidades. La entidad se adapta, innova y sale adelante. Esta vez no será la excepción.
El caso Blanco no termina
Cada día sube el costo político que está pagando Morena por proteger a Cuauhtémoc Blanco. Es el fichaje carísimo de un personaje que no le retribuye nada al partido en el poder; al contrario, su presencia lo desgasta.
Que en la votación del desafuero los legisladores del PT votaran a favor del desafuero y el PRI se sumara a Morena para defender a Blanco solo complica las cosas. Tener de compañero de viaje a Alito Moreno es de pena ajena.
Lo más raro es que el Congreso no juzga la inocencia o culpabilidad del exfutbolista solo permite que haya una investigación, pero ni a eso se atreven. El blindaje al exgobernador es un error político no caro, carísimo.
Contratar adolescentes
El obsesivo afán del gobierno norteamericano de acabar con la migración está poniendo al descubierto realidades que las propias autoridades de EU quisieran ocultar.
Allá se preguntan. ¿Cómo lidiar con la falta de mano de obra ante el proyecto de la deportación masiva? Emergen respuestas inesperadas. En el estado de Florida, desde donde Trump salió para la Casa Blanca, avanza un cambio para que las leyes laborales permitan a los empresarios contratar adolescentes de 14 años para trabajar en turnos nocturnos, incluso en tiempos de clases. Niños en lugar de migrantes.
Aunque el gobierno estatal ve con buenos ojos estos cambios, las asociaciones de padres de familia ya comenzaron a levantar la voz. Puede resultar peor el remedio que la enfermedad. ¿Cómo impactará la jornada laboral nocturna en su desempeño académico? ¿Abandonarán sus estudios? La realidad se impone, los trabajadores migrantes son necesarios.
Ojo con eso
Al final del taller sobre la Elección del Poder Judicial, realizado en el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, en el que participaron el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, y la consejera electoral Rita Bell Vences, además de legisladores de la 4T, llamó la atención la atención la presencia de candidatos al PJF, quienes acudieron al encuentro por impulso de los diputados de Morena. “Son candidatos que impulsan los diputados”, dijeron por ahí.