Opinión

Chihuahua, golpeteo político

Andrea Chávez

Los aspirantes a la gubernatura de Chihuahua por parte del partido oficial no se andan por las ramas. No solo arrancaron sus precampañas fuera de calendario, sino que entre ellos y sus grupos se reparten toda clase de golpes debajo y arriba de la mesa.

Los más mencionados son el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez, y la senadora Andrea Chávez. Lo más curioso es que hace algunos días Pérez pidió detener el golpeteo político contra Andrea, a pesar de que la versión dominante en el estado grande es que ese golpeteo sale del equipo del alcalde.

Andrea Chávez hace gala de recursos, su imagen aparece por todos lados, pero el alcalde Cruz es quien controla la ciudad más grande, Juárez, que suele definir las votaciones y en el caso de Morena las encuestas.

Los aspirantes andan sueltos porque la dirigencia nacional del partido no tiene liderazgo real sobre ellos y entonces los aspirantes hacen lo que quieren.

Apología del delito

Los narcos corridos hacen apología del delito. Por esa razón su difusión debe restringirse, con medida legales incluso.

En los últimos años los Chapitos han sido los protagonistas de más narcocorridos, incluso cantados por figuras de renombre internacional que tratan como hazañas lo que son simples delitos sanguinarios.

Desarraigar la cultura de la violencia enquistada en muchas regiones del país no será nada sencillo, pero hay que intentarlo para evitar que más jóvenes se sientan atraídos por una vida criminal que los conduzca a una muerte temprana.

El tema llegó al Palacio Nacional y la presidenta Sheinbaum dijo que su gobierno presentará una estrategia para reivindicar la música regional sin idealizar a los generadores de violencia como si fueran ejemplos a seguir.

Se están dando los últimos toques a una gran campaña que se lanzará, si hay tiempo, durante el mes de abril y cuya elaboración correrá a cargo de la Secretaría de Cultura del gobierno federal. Es un tema controvertido, sin duda, pero enaltecer a los delincuentes es aliarse con el mal.

Última carcajada

Fuerzas federales capturaron en las inmediaciones de Villahermosa al “Guasón” como se conoce al número de 2 en la estructura de mando del grupo criminal La Barredora que se ensaña con Tabasco desde hace años.

El Guasón comandaba a un grupo dedicado a la venta de droga, pero también a la extorsión generalizada de comerciantes. Como otros mandos de La Barredora el detenido se formó en la Policía Estatal que era el semillero del grupo criminal de la entidad, que se disputa el control de las actividades delictivas con el CJNG.

Así lo denunció hace tiempo el gobernador Javier May por lo que la captura del Guasón ha puestos nerviosos a muchos políticos del pasado inmediato, cuyas complicidades con La Barredora pueden salir a relucir en cualquier momento.

Trump contra General Motors

Todavía no está dicha la última palabra con respecto al impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump a los autos fabricados fuera de Estados Unidos.

Hay en este caso una amplia sección de letras chiquitas, sobre todo en el caso de países como México que tiene con empresas americanas importantes, como Ford y GM, un modo de integración productiva que se ha venido afinando por décadas. Ese modelo de integración es el que podría saltar por los aires.

La industria opera bajo las reglas del T-MEC por lo que podría tener la protección del tratado, pero Trump no es alguien que repare en leyes y reglamentos. Por tal razón el desconcierto impera en ambos lados de la frontera.

Trump espanta. Las acciones de General Motors cayeron ayer más de 7 por ciento en Wall Street.

Lo más relevante en México