Opinión

Cambio en la economía global

Economía

A pesar de las afectaciones que tendrá nuestro país en relación a los anuncios hechos por Donald Trump el miércoles pasado, donde dio a conocer la imposición de aranceles recíprocos a 182 naciones, México salió mejor librado que la mayoría de los países.

Gracias al T-MEC, México sólo pagará aranceles en los productos que estén fuera del tratado comercial. Aun así,nuestro país tendrá que pagar aproximadamente 60 mil millones de dólares contra mil 262 millones que se pagaron en el 2024, lo que equivale a una tasa promedio de 0.25% sobre el total de las exportaciones.

Además, no podemos olvidar los aranceles del 25% al acero y aluminio que también nos pega, y lo más fuerte se refiere alos que se aplicarán al sector automotriz también del 25%con la salvedad de que sólo a las partes no fabricadas en EU se aplicará el gravamen, así que el pago se reducirá más o menos al 16%.

Esta absurda política arancelaria de Trump repudiada por Wall Street, provocó que en un solo día las acciones tuvieranuna pérdida equivalente a 3.1 billones de dólares, y también las pérdidas de las bolsas europeas y sobre todo China que respondió imponiendo el mismo arancel que EU le recetó,tumbando los mercados de Norteamérica y el mundo entero por segundo día, a raíz del discurso en el Jardín de las Rosas.

Con los aranceles de Trump cambia de golpe el sistema global de la economía, regresando a lo que sucedía desde los años 30 del siglo pasado. Y los EU no escapan a las funestas consecuencias que ocasionaría una recesión económica y alta inflación que afectará irremediablemente a los consumidores norteamericanos con incrementos arriba del 50% en todo lo que compren.

Por ejemplo, si Apple decidiera mover sus plantas de China a EU esto le tomaría años y los costos de producción en Norteamérica serían mucho mayores por los salarios de la mano de obra, así que incluso lo que Apple tenga que pagarquedándose en China, con todo y aranceles para poder vender en EU sus equipos, le sería más conveniente no mover sus plantas.

Y como los teléfonos que más se compran en EU son los de Apple, y estos subirán sus precios entre un 50 o 60%, también se afectará a sus millones de consumidores. Todos los textiles, ropa económica, como son camisetas, pantalones, etc. que se venden en EU son hechos en China, Vietnam o Tailandia, por lo que las clases medias del país vecino tendrán que pagar 50% más por los aranceles de Trump.

El presidente Trump, dice que se trata de una situación pasajera que pronto quedará atrás, idea que le fue transmitida por su asesor comercial Peter Navarro, quien afirma que los aranceles traerán para el país de las barras y las estrellasbonanza económica y poder como lo tuvo en el pasado, ignorando que aún hoy es la economía más poderosa del mundo.

Lo cierto es que la estrategia de la presidenta Sheinbaum ha dado buenos resultados, siempre es preferible la negociación que la confrontación, y gracias a ello se han logrado ventajasque permiten un margen de maniobra importante para amortiguar en alguna medida las consecuencias negativas que sin duda recibirá nuestra economía en materia de empleo y crecimiento económico.

Banamex dice que tras el anuncio de Trump las perspectivas para México pintan favorecedoras, a pesar de los aranceles de 25% a vehículos y a las autopartes, ya que se reduce la incertidumbre sobre la política comercial de EU, y México queda mejor posicionado que los países asiáticos. Pronto lo veremos.

@fer_martinezg

fermx99@hotmail.com

Tendencias