Opinión

Desaparecidos, pero no olvidados

Segob Primer diálogo con familiares de personas desaparecidas.

La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de emprender un diálogo con colectivos de búsqueda de personas es un paso en la dirección correcta. Se corrige así una omisión que cometieron por años gobiernos anteriores.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y colectivos de Jalisco dieron el primer paso. Puede decirse que la sola imagen vale. Ver juntos a autoridades de primer nivel con los colectivos manda el mensaje correcto.

La foto es positiva pero insuficiente. Lo que sigue es el trabajo conjunto de buscar sistemáticamente a los desaparecidos con las capacidades que tiene el Estado mexicano, que no son pocas.

Lo principal, la voluntad política, ya se mostró. Hay que mantener la determinación.

Cumbre de la CELAC

La reunión cumbre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños llega en un momento en el que es necesario el intercambio de reflexiones y el diseño de acciones conjuntas entre los países de la región.

El mundo vive días de turbulencias inauditas y el diálogo es un antídoto estupendo contra la incertidumbre. El evento será mañana en Tegucigalpa, Honduras, y la presidenta Sheinbaum ya dijo que se encontrará con su colega Xiomara Castro del país anfitrión.

Será, se dice, una visita relámpago. En realidad, no hay prisa. Los encuentros personales entre mandatarios ocurren de vez en cuando, hay que sacarles todo el provecho posible y más ahora que tienen tela de dónde cortar.

Trabajo conjunto

En Jalisco hay voluntad para que el gobierno del estado y la jerarquía católica trabajen de manera conjunta en contra de un enemigo común: los grupos del crimen organizado que buscan imponer condiciones hasta en la organización de las fiestas patronales.

El obispo Robles Ortega aprovechó la denuncia para mostrarse de acuerdo con regular la difusión de narco corridos, que difunden la violencia y hacen apología del delito.

Por su parte, el gobernador Pablo Lemus dijo que su administración está lista para recibir las denuncias, que incluso podrían hacerse de manera anónima para salvaguardar la integridad de los denunciantes.

El mandatario dijo por cierto que acordó un aumento en los ingresos de los policías del estado, una vez que aprueben los exámenes de control.

Letras chiquitas

Mañana miércoles, antes de viajar a Honduras, la presidenta Sheinbaum presentará en Palacio las letras chiquitas de su plan energético para hacer frente a la inestabilidad global ocasionada por las ráfagas de aranceles disparadas desde la Casa Blanca

Se adentrará en los “cómos” consolidar la autosuficiencia energética y el aumento en 30 por ciento de gasolina, diésel y turbosina menos contaminante.

No solo eso, se dirá qué hará la CFE para generar mega watts adicionales de preferencia provenientes de fuentes renovables y cuáles serán las reglas para acelerar los permisos para generar energía renovable.

Planes ambiciosos sin duda. El gobierno del Segundo Piso de la 4T tiene algo a favor. Al frente de las empresas generadoras de energía hay ahora cuadros profesionales, expertos con reconocimiento internacional, que pueden hacer realidad las propuestas. Víctor Rodríguez es el director general de Pemex y Emilia Calleja está en la CFE.

Tendencias